Saltar al contenido

Muy viejo para morir joven: el descenso al infierno en neón

Por Jimena Rincón

Para este periodo de cuarentena les traigo una recomendación de una serie que está en Amazon Prime, “Demasiado viejo para morir joven”, que fue el primer trabajo en series del director danés Nicolas Winding Refn (Driver, 2011).

La reseña corta es: si eres de esas personas que se desesperan con las tramas lentas mejor aléjate y es que a veces la serie es super lenta en presentar los personajes. Si te gusta el director y ya sabes que temas trata, es decir violencia y sexo, debes de verla. Si ya tienes tu lista de series a ver, te recomiendo que la pongas en la lista de reproducción una vez que acabes con lo que estés viendo, dale una oportunidad.

La serie, de 10 capítulos, nos habla de un ayudante de sheriff del condado de Los Ángeles (Miles Teller) que patrulla las calles llevando una vida un tanto turbia y hasta que por ciertas situaciones se ve obligado a entrar al bajo mundo del hampa en dónde comenzará a tomarle gusto a las cosas que hace, con esto se desata una serie de eventos y organizaciones criminales para darle camino a la serie. Todo en un ambiente de frontera, como pueden ser los buenos westerns. Los que antes eran considerados personas normales se vuelven antihéroes, hartos del mundo, cínicos, misóginos; y que con ese uso de los colores y luces neón, hacen que parezca un futuro distópico, pero no es más que un día más en la escoria de la sociedad. Aunque he de reconocer que la historia es muy cliché, un policía corrupto que cruza la línea y que poco a poco se irá sumiendo en una espiral de autodestrucción y que se llevará entre los pies a todo aquél que se le acerque. Pero es la manera en que nos pone el director las cosas en pantalla lo que llama la atención y le da aire nuevo a lo que ya hemos visto antes, pero sigue pecando de eso, repetir una historia ya contada.

Me ha gustado mucho la manera en que se narra y los colores que usa el director, es como si viera una novela gráfica, que hace que se sienta una serie de policías muy única. Se nos cuentan tres historias distintas que se van entrelazando mientras nuestro personaje principal desciende a lo más profundo del infierno. A lo visual y la narrativa, se le agrega lo auditivo, tiene momentos dónde el silencio ayuda, aunque a veces abusan de esto, lo mismo ocurre con la manera de presentar personajes, hay momentos dónde casi se tardan diez minutos en que ponga la ropa un personaje. Habrá temas que no son sencillos de ver, especialmente lo que tiene que ver con lo sexual, pero creo que están super bien llevados. Las actuaciones son muy buenas, en especial Miles Teller que es muy poco expresivo y que le queda como anillo al dedo al personaje que interpreta.  

En resumen, vale la pena lo que nos trae el director danés Nicolas Winding Refn, pero sí creo que será solo para un grupo reducido de personas ya que los temas y la manera en que cuenta las cosas no lo acepta todo el público. A mí me super encantó, pero sé que no pasará eso con todos.

En La Isla de Minerva le damos 3.5 plumas mochueliles de 5

Categorías

Cultura

Etiquetas

, ,

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: