En pocas palabras: el conocimiento como adicción
Por Abril Peña
Cuando piensas en un documental seguro viene a tu mente un programa aburrido y largo. En pocas palabras es todo lo contrario, encontrarás capítulos breves, dinámicos y te vas a quedar con ganas de más.
Explained (título original) es una serie documental de Netflix estrenada en 2018. La primera temporada cuenta con 20 episodios y la segunda con 10. En cada uno explican de manera muy concisa -entre 15 y 20 minutos- temas ordinarios. Hablamos de ellos en nuestro día a día, pero en realidad de muchos solo tenemos una idea vaga o simplista. Desde tópicos como la astrología, los tatuajes o la marihuana hasta cuestiones más actuales como las criptomonedas, los deportes electrónicos o la edición genética.
Es producida por Vox, medio digital periodístico estadounidense, no vayan a pensar que el partido conservador español. De acuerdo con la nota que publicaron en su sitio el día del estreno, querían aprovechar las facilidades que las nuevas tecnologías ofrecen en cuanto a formatos y duración para llevar información que no caducara, como lo haría una serie de entretenimiento o las noticias diarias, y que luciera atractiva.

En cada entrega un grupo de expertos de distintas áreas del conocimiento explican varios aspectos del tema, pero no los presentan como los típicos científicos tediosos, sino que tratan de llevarlo algunas veces con humor y con un lenguaje amigable para cualquier televidente. Los invitados no se reducen solo a expertos, sino también a personas “comunes” que cuentan un poco de su experiencia, como en el capítulo de los diamantes o la monogamia.

El mundo celebrity se hace presente en la voz narradora de cada emisión. Famosos como la actriz Rachel McAdams, la cantante Carly Rae Jepsen o el actor Kyle MacLachlan (de la serie Twin Peaks) son algunas de las voces que escucharás.
Los gráficos y animaciones son otro gran punto a su favor. Hechos a la medida para cada episodio, muy ilustrativos y llenos de color. Además de que se nota que hay mucha investigación detrás, se citan estudios científicos, estadísticas, datos duros, para que no creas que todo son habladas.
Hay capítulos en los que no esperas el tipo de información que recibes, como es el caso de los piratas o el de los signos de exclamación (¡!). ¿Quién diría que a uno de los altos mandos nazis -Adolf Eichmann- lo juzgaron por piratería o que los signos de admiración suscitaran tantos dilemas al momento de escribir?
En pocas palabras te hace pensar, confirmar tus propias creencias, darte cuenta que en realidad no sabías nada o concientizar. Prepara terreno fértil para sembrar más dudas e incita a buscar más información o también invita a querer enzarzarte en una discusión con alguien y crear debate. Lleva a su forma más simple y lúdica asuntos tan complejos como los lenguajes de programación o cómo funciona la bolsa de valores.

Hay una cita muy famosa de Isaac Newton que dice: “Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano”. Este es un programa hecho para descubrir más gotas dentro de ese vasto y maravilloso mar que es el conocimiento.
En La Isla de Minerva le damos 5 plumas mochueliles de 5.

Categorías