Saltar al contenido

Reseña Animal Crossing: New Horizons: una manera apacible de pasar el tiempo

Por Jimena Rincón

Nunca había probado la saga y comencé a recibir muy buenas referencias de ella, en especial gente conocida que la vivió en el 3DS de Nintendo, así fue que me propuse comprarme el juego pese a que renegaba de la temática por ser un tanto sosa, pero vaya que me llevé una sorpresa, por eso hoy les traigo la reseña de Animal Crossing: New Horizons para la consola híbrida de Nintendo.

La reseña corta es: Si cuentan con la Nintendo Switch es una compra obligada, en especial si son de aquellos que buscan perder el tiempo de manera agradable y sin presiones, pero si buscan historia envolvente o acción frenética, pues ni se le acerquen.

Animal Crossing: New Horizons es la quinta entrega de la serie que ha ido ganándose poco a poco el público asiduo a la gran N, aunque existe un grupo que aún la desconoce o que rehúye de ella por ser “infantil” o hasta encontré que mucha gente se refería a la saga como “para niñas” lo cuál me molestó mucho.

La premisa del juego es sencilla, una vida simulada en un mundo lleno de animales antropomórficos o como cariñosamente les decimos “furros”. Esto es lo bonito de Animal Crossing, la historia o la aventura la crea uno mismo, ya que no existe una tal cual que seguir o un enemigo final a vencer, solo somos nosotros y la narrativa que le queramos dar a la partida. Si alguien ha jugado The Sims (saga de la que soy super fan) sabrán a lo que me refiero, solo que aquí le agregamos un estilo de supervivencia, crafteo y un componente de capitalismo que no se esconde en ningún momento. A lo que ya les he contado, se le agrega que debemos trabajar para contribuir con nuestra sociedad y pueblo que hay en nuestra partida, lo que se logra completando varias acciones que se nos presentan día a día.

Nuestra aventura comienza con la llegada de nuestro personaje a una isla desierta y tenemos de vecinos a unos bonitos, pero medio usureros, mapaches. Lo primero que tendremos que hacer es pagar nuestra deuda al mapache capitalista mezquino de Tom Nook, por el traslado de nuestras cosas a la isla, y lo haremos recogiendo y haciendo cosas con los materiales que vamos encontrando. El mismo Tom Nook nos prestará dinero conforme vayamos ampliando o comprando cosas para nuestra casa. Hay una “moneda” llamada bayas que es como si fueran acciones de la bolsa o dólares, un día te costarán cierta cantidad y otro día puede subir o bajar el precio, lo que nos ayudará a tener más dinero dentro del juego.

Las cosas comienzan muy básicas y conforme vas avanzando se vuelven más complejas y el recolectar solo madera ya no será suficiente para cumplir con las recetas para construir cosas, yo ya llevaba más de 40 horas en el juego y aunque me empezaban a volverse más demandantes las recetas para los proyectos de la ciudad, no es necesario hacerlo ya que como dije al principio, no se se necesita completar todo, y eso es super agradable, porqué el juego no te exigen cumplir con ciertas tareas para avanzar, todo es a tu ritmo pero también pone un límite para aquellos que tratan de “comerse el mundo” en un día, cosa que me pasó, ya que cuando ya había terminado todas las actividades el mismo me juego me dijo que me relajará ya que por ese día todo había terminado y ahí viene lo bonito, la dirección del arte es hermosísimo, los detalles de cada cosa es muy cuidada, claro que se ve medio “infantil” pero ver los atardeceres o los amaneceres es hermoso, quedarte a pescar mientras ves el cielo estrellado es magnífico y esto lo digo porque el juego usa el tiempo real de la consola como reloj interno así que dependerá de la hora que juegues o la estación del año, será lo que veas dentro del juego. Esto le da una frescura genial, ya que cada partida no es la misma y sí eso le agregamos a que lo portable del Switch nos hará jugarlo en cualquier lugar (yo prácticamente no solté mi consola) nos da un juego muy entretenido y lleno de tranquilidad.

Por lo anterior, en La Isla de minerva le damos 4.5 plumas mochueliles de 5

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: