Curso: Curaduría y gestión de exposiciones
Objetivo
Al término del curso el alumno estará informado sobre las estrategias y los modos de conceptualizar un proyecto expositivo, asimismo, sabrá los distintos elementos que apoyan su realización.
Dirigido a
Diseñadores, gestores culturales, museógrafos, historiadores, historiadores del arte, artistas y cualquier persona que tenga contacto con museos y/u obra de arte y desee aprender a curar una exposición.
Duración
Inicio: sábado 23 de mayo
8 sesiones con duración 2 horas aprox. por sesión.
Horario: sábados a las 12 p.m.
Requisitos: Contar con cuenta google meet y Whatsapp para recibir los links de las sesiones virtuales.
Cuota de recuperación
$800.00 M.N. (Vía depósito bancario o transferencia)
AL FINALIZAR SE HARÁ ENTREGA DE CONSTANCIA CON VALOR CURRICULAR, SI SE CUMPLE CON EL 80% DE ASISTENCIA.
Inscripciones: 5560320457 / laislademinerva@gmail.com
TEMARIO
1. ¿Qué es una exposición? Tipologías y categorías.
2. ¿Qué hace un curador? Teoría y tareas del trabajo curatorial.
3. Pasos, etapas y estrategias para realizar un guion curatorial.
4. Estrategias para la realización de una exposición de arte contemporáneo.
5. Investigación, manejo de colecciones y registro de obra.
6. Materiales auxiliares de la exposición: statement curatorial, cédulas, hojas de sala y videos.
7. Guion museológico y trabajo con museografía.
8. Estrategias de colocación de proyectos.
IMPARTE
Mtro. Marco Antonio Silva Barón
Historiador del Arte, curador, gestor cultural y educador. Licenciado en Historia del Arte por el Centro de Cultura Casa Lamm, realizó una maestría en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México y un diplomado en Estudios Asiáticos por el Instituto de Investigaciones Filológicas. Ha trabajado en la curaduría y coordinación de exposiciones relacionadas con arte occidental y con temáticas que abordan al individuo como sujeto artístico. Su trabajo como curador se ha exhibido en el Centro Cultural Tijuana, Centro de Cultua Casa Lamm; Museo Arocena, Torreón, Coahuila; Museo de Arte e Historia de Guanajuato, León; Museo de Arte de Querétaro, Museo Nacional de San Carlos; Museo del Noreste, Monterrey, Nuevo León y el Museo del Virreinato de San Luis Potosí.Cuenta con una amplia trayectoria como docente a nivel superior y como investigador y editor de catálogos y materiales relacionados con exposiciones. Es coautor del libro Las prácticas expositivas. Una guía para la producción de exposiciones, publicado por la Secretaría de Cultura y la Fundación BBVA Bancomer.
Categorías