Saltar al contenido

Introducción al mundo de la literatura fantástica I: De la mitología a la ciencia ficción

OBJETIVO
Este curso introductorio está dirigido a todo público interesado en la literatura de fantasía y que desea conocer más sobre sus orígenes, géneros y autores.

DIRIGIDO A
Buscar introducir al público en el mundo de la literatura fantástica desde sus orígenes hasta la creación de los distintos géneros y subgéneros que han surgido a partir de las primeras publicaciones hechas entre los siglos XIX y XX.

También conoceremos la influencia de la mitología y sus aportes a las obras de J.R.R. Tolkien, C.S. Lewis, J.K. Rowling. G.R.R Martin entre otros.

DURACIÓN

Este curso está dividido en 2 módulos. El módulo 2 iniciará en 2021
Inicio: lunes 23 de noviembre
Horario: lunes y miércoles de 6:30 a 8:30
Sesiones: 4

REQUERIMENTOS

Cuenta ZOOM (Las clases será por ZOOM)

Conexión a internet

Correo electrónico

Perfil de Facebook

CUOTA DE RECUPERACIÓN

$750 público general

PAGOS FUERA DE MÉXICO

$40 dólares vía PayPal (por módulo) / $32 euros vía PayPal (por módulo)

EL NÚMERO DE CUENTA PARA REALIZAR EL PAGO E INSCRIPCIÓN SE PROPORCIONA CONTACTANDO A :

+52 (1) 5560320457/ laislademinerva@gmail.com

TEMARIO

Sesión 1. La literatura fantástica.

¿Qué es la literatura fantástica?

  • Orígenes y evolución.
  • Los distintos mundos de la fantasía.
  • Géneros y subgéneros de la fantasía.
  • Temas recurrentes en género fantástico.

Sesión 2. Mitología y la literatura medieval.

Mitología

  • ¿Qué es la mitología?
  • Características principales
  • Principales textos de la mitología universal.
  • La mitología literaria moderna.

La literatura medieval

  • Lo maravilloso y lo fantástico
  • El anillo de los nibelungos
  • Beowulf
  • El ciclo artúrico.
  • Otros textos maravillosos

Sesión 3. J.R.R. Tolkien y la literatura fantástica moderna.

Tolkien y el origen de la Tierra Media.

  • Una mitología para Inglaterra.
  • Las 3 etapas de la obra de J.R.R. Tolkien.
  • El bien contra el mal: Una obra sin alegorías.
  • El legendarium: el Universo del profesor.
  • Las obras canon y las obras no canon.
  • El legado de Tolkien en la literatura fantástica.

Sesión 4. C.S. Lewis y el viaje del héroe.

C.S. Lewis y su obra.

  • Orígenes de Narnia: La mitología y los cuentos de Bellatrix Potter.
  • Las Crónicas de Narnia: Un viaje entre los dos mundos.
  • Más allá de la apología cristiana: Narnia y la cosmología medieval

El viaje del héroe

  • ¿Qué es el viaje del héroe?
  • Características principales
  • Ejemplos del viaje
  • El viaje del héroe en las Crónicas de Narnia.


Imparte
Carlos Acosta

Miembro de la Asociación recreacionismo de la Edad Media ARDEMAC, Asociación para las Artes Marciales Renacentistas y Especialista en Historia Medieval, Heráldica y Ordenes Militares y vida cotidiana. Ha impartido cursos y talleres en la UAEM, Sala de Armas Johannes Liechtenauer México, Centro Nathan, etc. Ha realizado distintas presentaciones, como desfile de apertura y participación en inauguración de la exhibición “España Medieval y el legado de Occidente”. INAH; Demostración y charla sobre la esgrima antigua, Instituto Politécnico Nacional; presentación de armas y exhibición, Expo Injuve, CENART; Exhibición sobre Espada Larga. Además de ser docente en CCLIDM especializado en temas sobre Historia Medieval.

IMPORTANTE

Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los cursos por no llenar el mínimo de asistentes. En cualquiera de los casos, se devuelve el dinero íntegro a los participantes, que se les devolverá únicamente por transferencia bancaria.

Todos los cursos o talleres se abren con un mínimo de tres a cinco participantes.

Si una vez se liquide el curso, el o la alumn@ decide cancelar su asistencia durante el curso, el centro se quedará con $200 pesos por costo administrativo, más el costo de las sesiones a las que asistió (200 c/u). El reembolso del resto solamente se realizará por transferencia bancaria a la cuenta CLABE del asistente.

Categorías

Cursos y Talleres

Etiquetas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: