Diplomado en Historia del arte: Diálogos entre Oriente y Occidente
Objetivo
El diplomado está pensado para dar un conocimiento global del desarrollo del arte, tanto en Oriente, como Occidente y la influencia que tuvieron entre sí.
No se necesitan conocimientos previos.
Lugar y Duración
Inicio: lunes 1 de febrero 2021
Duración: 80 hrs./ 4 módulos/ 10 sesiones por módulo
Horario: lunes y miércoles de 6 a 8 pm (Hora Centro de México)
DIPLOMADO ONLINE
REQUERIMIENTOS
Conexión a internet
Correo electrónico
Acceso a Zoom desde el dispositivo que se utilice para tomar las sesiones
Perfil de Facebook
CUOTA DE RECUPERACIÓN
$3,800 pesos mexicanos por diplomado completo.
$950 pesos mexicanos por módulo.
Pago único por transferencia o depósito
Pagos en el extranjero (Paypal)
Costo completo: 210 dls / 175 euros
Por módulo: 60 dls / 55 por módulo
Inscripciones: 5560320457/ laislademinerva@gmail.com
TEMARIO
Módulo I ( 1 de febrero al 3 de marzo)
Imparte: María Eugenia Fragozo
El arte grecorromano y medieval
1. La proporción clásica (escultura)
2. Los órdenes clásicos de la arquitectura
3. La época helenística
4. El arte romano imperial
5. Ingeniería romana
6. Reminiscencias del mundo clásico y el cristianismo
7. El estilo románico en arquitectura
8. Pintura y artes aplicadas en el románico
9. Las catedrales góticas
10. La pintura tardomedieval
Módulo II ( 8 de marzo al 14 de abril)
Imparte: Flor Juárez
Asia
INTRODUCCIÓN
1. Convergencias: introducción al pensamiento y religión en Asia
1.1 Rastros de la civilización del Valle del Indo
INDIA
Arte Hinduista
2. Origen e iconografía de los dioses puránicos (del vedismo a los puranas)
3. Arquitectura y símbolos
Arte Budista
4. Desarrollo de la imagen del Buda: del grecobudismo al budismo tántrico
5. Arquitectura y símbolos
CHINA
6. Símbolos de la China antigua y el arte funerario
7. Desarrollo del arte la dinastía Qin a la dinastía Han
8. La llegada del budismo: arquitectura, escultura y pintura
JAPÓN
9. El shinto (la antigua religión de Japón) y el arte
10. El esplendor del arte budista: Periodos Asuka y Nara
Módulo III ( 19 de abril al 24 de mayo)
Imparte: María Eugenia Fragozo
Renacimiento y Barroco
1. El Renacimiento como movimiento cultural
2. Los pintores del Quattrocento
3. Escultura y arquitectura
4. Los pintores del Cinquecento
5. Los artistas del manierismo
6. Los pintores tenebristas
7. El barroco italiano
8. Los artistas españoles del siglo XVII
9. El barroco civil de Francia
10. Los artistas flamencos y holandeses
Módulo IV ( 31 de mayo al 31 de junio )
Imparte: Flor Juárez
Asia
INDIA
1. El Sultanato de Delhi
2. Elementos clave en la arquitectura mogol: de Humayún a Akbar
3. Elementos clave en la arquitectura mogol: de Yahangir a Aurangzeb
4. Pintura mogol
CHINA
4. Origen y consolidación de la pintura china, Dinastía Song del Norte y Song del Sur
5. Desarrollo y perfeccionamiento de la porcelana
6. Elementos clave de la arquitectura china y la influencia filosófico-religiosa.
JAPÓN
7. El periodo clásico del arte japonés
8. El budismo Zen y el arte
10. El cristianismo en Japón y el Arte Namban
IMPARTEN
Mtra. María Eugenia Fragozo
Directora de Opus Artis, valuación de arte. Historiadora por la Universidad de Salamanca (España) con especialidad en Historia del Arte. Cursó la maestría en Arte en el Instituto Cultural Helénico, así mismo es investigadora y valuadora de obras de arte de colecciones particulares. Profesora en Casa Lamm, Universidad de la Comunicación e Instituto Cultural Helénico y en coordinadora de la especialidad en Arte Sacro en la Universidad Pontificia de México.
Flor Juárez
Historiadora del arte, cofundadora y coordinadora del Centro Cultural La Isla de Minerva. Se ha especializado en la investigación del arte japonés y asiático; así como historia del pensamiento y religión en Asia, temas con los cuales ha colaborado en diplomados, cursos y conferencias en Revista Código, Universidad Pontificia de México, Programa Universitario de Estudios de Asia y África (UNAM), Facultad de Filosofía y Letras (UNAM), y Facultad de Artes y Diseño (UNAM), Sociedad Psicoanalítica de México, Asociación Cultural Satori (Perú), Seminario Permamente de Arte y Cultura México-Japón (INBAL), entre otros.
Categorías