Mafia: Definitive Edition, la manera correcta de hacer un remake
Por Abraham Juárez
El año pasado hubo un resurgimiento de grandes nombres de la industria que ya llevan años entre nosotros, entre ellos Doom, Final Fantasy, Tony Hawk’s Pro Skater, y un largo etcétera; de entre estos, un producto del año 2002 tuvo un remake, hablo del videojuego Mafia, del estudio checo Illusion Softworks; considerado como un videojuego de culto y que en su momento fue opacado por querer compararlo con un titan de la industria como lo es Grand Theft Auto. El tiempo fue benévolo con la obra de Illusion Softworks ya que se comenzó a labrar una fama que hizo posible dos secuelas más, aunque sin la misma acogida —especialmente la tercera entrega que brillo por los errores de programación—. Sin embargo, el estudio Hangar 13 —aquel grupo de programadores que nos entregó el accidentado videojuego Mafia III— ha desempolvado el juego de los checos para traerlo a los tiempos modernos, ¿quieren saber que tal ha salido esto? Pues sigan leyendo.
El videojuego es narrado en retrospectiva, con Tommy Angelo siendo entrevistado por un policía al que ha citado en una cafetería para confesar todos sus crímenes a cambio de protección. La historia transcurre en la ciudad ficticia de Lost Heaven —que toma como base a la ciudad de Chicago— durante la década de los treinta, entre la prohibición de alcohol y las consecuencias de la Gran Recesión ocurrida en EE. UU., y que golpeó de manera brutal a la sociedad y economía de aquel país y el mundo entero. En ese contexto se nos presenta a un Tommy Angelo más joven y que trabaja como taxista. En un descanso de sus labores, Tommy Angelo se ve interceptado por dos mafiosos: Paulie Lombardo y Sam Trapani; miembros de la familia criminal Salieri. Tommy no tiene de otra que ayudarlos ya que están siendo perseguidos —e incluso está uno herido— por otros mafiosos. Finalmente logran escapar y recompensan a Tommy, aquello es visto como que Tommy trabaja para Salieri por lo que es atacado, lo que orilla a éste a buscar venganza, para ello pide ayuda a Don Salieri quedando sellado su destino como un miembro más de esa banda criminal. Es de esta manera que veremos el ascenso de Tommy Angelo en la familia Salieri y lo que implicara en su vida y su persona.

La labor hecha por los chicos de Hangar 13 ha sido una de reivindicación después del desastroso debut de Mafia III —un juego lleno de errores y terminado a medias, al puro estilo Cyberpunk 2077—, y es que Hangar 13 han dado en el clavo en que tipo de juego deben de entregar y como rendirle un tributo al original. Comencemos con el apartado gráfico que no se ha quedado en un simple lavado de cara, sino que se han retrabajado todas las texturas, personajes y mundo en general, logran tener unas visuales dignas de los tiempos que corren. La representación de la ciudad se ve tremenda gracias al gran trabajo de rediseño, que junto con uno nuevos, y muy bien logrados efectos de luz y reflejos, nos hacen transportarnos a una Chicago de la época de Al Capone y compañía. Pero no solo se ha retrabajado esa área, sino también en la música e incluso los diálogos han pasado por un trabajo encomiable. Ahora bien, el asunto no quedó ahí, sino que han puesto a punto las mecánicas del juego para adaptarse a los tiempos actuales, siendo menos toscos que el original, especialmente en la conducción —ni que decir de esa misión imposible de las carreras de autos que solo lograbas pasar con un glitch—.

Lo interesante que se ha hecho en este remake, y la razón por la que he decidido escribir sobre el juego, es que nos presentan nuevas situaciones argumentales de la historia, lo que le da más dimensión a los personajes y sus trasfondos, ampliando los diálogos o simplemente poniendo nuevos; e incluso, —al igual que en Final Fantasy VII— se han aventurado a quitar secciones de la trama original o reescribirlas. Es de aplaudir que, pese a estas modificaciones, el núcleo central de la historia está ahí y lo han tratado con mucho respeto, incluso, en mi caso, a provocar una mayor conexión con el personaje de Tommy que en el videojuego original.

Toda la verdad se ha dicha, el juego es lineal pese a mostrarnos un mundo de tamaño considerable y el jugador no puede esperar un GTA, Lost Heaven está ahí como un medio para contarnos la historia de Tommy Angelo. Hablando de la historia, también se debe de entender que la original es de 2002, de hace casi 20 años y por ende, tal vez a algunas personas no les sea tan disruptiva o apasionante como la de algún juego reciente, sin embargo, es una historia que te atrapa y que conectas con los personajes y sus acciones. Mientras que las mecánicas pese a haber sido actualizadas, mantienen esa dificultad que tenía el original, así que no es un juego de entrar y disparar como sí de un Doom se tratase.

Si bien el juego ha salido en septiembre del 2020, creo que aún es buen tiempo para recomendarlo, pues en el momento en que escribo estas líneas, el precio del Mafia: Definitive Edition es aceptable e incluso muy accesible para la mayoría de los bolsillos. Y creo, siempre es importante entrarle a joyas de culto como lo es Mafia para, de propia mano, entender su popularidad, pero de nuevo, pensando que es un juego que salió en 2002.
En La Isla de Minerva le damos 3.5 de 5 plumas mochueliles.
Categorías