Saltar al contenido

COVID-19: ¿Debería vacunarme? Parte I

Por Jacqueline Victoria Alva García

El 31 de diciembre del 2019 será un día que pasará a ser parte de la historia de la humanidad. Este día la ciudad de Wuhan (China) anuncia por primera vez la detección de un grupo de casos de neumonía, los cuales posteriormente fueron identificados como un nuevo coronavirus (OMS Timeline – COVID-19).

¿Les gustaría saber qué es un coronavirus? Para explicar qué es un coronavirus primero me gustaría comenzar aclarando que COVID-19 es el nombre que se le da a la enfermedad causada por el virus conocido como “SARS-CoV-2” (Pagliusi et.al., 2020). Los coronavirus (CoV), son una familia de virus que se caracteriza por causar enfermedades leves o moderadas en las vías respiratorias (como por ejemplo un simple resfriado). Hasta el día de hoy, se conocen siete tipos diferentes de coronavirus los cuales pueden causar enfermedades en humanos (siendo SARS-CoV-2 el séptimo en descubrirse); de los cuales, tres de ellos pueden llegar a causar enfermedades graves y hasta la muerte. Estos tienen como objetivo el infectar las células epiteliales (es decir el tejido) del tracto respiratorio y gastrointestinal.

Estructura del SARS-CoV-2

Los coronavirus son considerados agentes zoonóticos, estarán pensando ¿y qué significa eso?, bueno pues los agentes zoonóticos son microorganismos que causan enfermedades las cuales pueden transmitirse entre animales y personas (NIAID, 2020).

Breve explicación de cómo un coronavirus (virus zoonótico) puede transmitirse de un animal (en este ejemplo murciélago) a humanos

Debido a su alta tasa de transmisión, COVID-19 es considerada una enfermedad contagiosa, por lo que es necesario el desarrollo de una vacuna generalizada; por lo que empresas e instituciones académicas alrededor del mundo se han dado a la tarea de investigar, desarrollar y producir más de 125 vacunas candidatas. Sin embargo, aún cuando existe una gran necesidad de producir y distribuir una vacuna, es necesario evaluar ciertas características críticas de esta misma. A continuación, se presentan algunos de los desafíos que presenta el desarrollo de la vacuna COVID-19 (Lv, Wu & Mok, 2020):

1.- La vacuna ideal debe contar con respuestas de anticuerpos protectores a largo plazo.

2.- La disminución de anticuerpos puede contrarrestar las respuestas protectoras de anticuerpos a largo plazo.

3.- En caso de que se presente “mejora dependiente de anticuerpos” (ADE por sus siglas en inglés) puede haber efectos adversos. ADE es un fenómeno en el cual un virus se une a anticuerpos subóptimos mejorando su acceso a las células y por ende su replicación.

4.- Las respuestas a la vacuna dentro de diferentes grupos de edad varían; es decir, la vacuna puede inducir respuestas inmunitarias mucho más bajas en los ancianos en comparación con las personas más jóvenes.

Es probable que los coronavirus sigan siendo una amenaza continua (Lv, Wu & Mok, 2020). Aunque hoy en día, el objetivo inmediato es desarrollar y producir una vacuna específica para el SARS‐CoV‐2, el desarrollo de una vacuna universal que pueda proteger de forma cruzada todos los coronavirus zoonóticos es un objetivo a largo plazo.

¿Te interesa informarte un poco más acerca de la vacuna de contra COVID-19? Si te gustaría saber más acerca de este tema asegúrate de leer el próximo artículo.

Referencias

  • Pagliusi, S., Jarrett, S., Hayman, B., Kreysa, U., Prasad, S. D., Reers, M., . . . Desai, S. (2020). Emerging manufacturers engagements in the COVID −19 vaccine research, development and supply. Vaccine, 38(34), 5418-5423. doi:10.1016/j.vaccine.2020.06.022
  • Lv, H., Wu, N. C., & Mok, C. K. P. (2020). COVID‐19 vaccines: Knowing the unknown.European Journal of Immunology, 50(7), 939-943. doi:10.1002/eji.202048663

Un comentario sobre "COVID-19: ¿Debería vacunarme? Parte I" Deja un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: