Saltar al contenido

Nikola Tesla. La infancia de un genio

Por Jorge Isaac García Nava

El 7 de enero de 1943 en Nueva York, Estados Unidos a los 86 años muere uno de los más controvertidos genios que ha pisado este planeta y que aún hoy podemos ver su huella tanto en el imaginario como en nuestros hogares: Nikola Tesla.

Para aquellos que no sepan quién es, es uno de los más controversiales inventores del último siglo, entro otras cosas perfeccionó el uso de la corriente alterna (es la energía que llega a nuestras casas), trabajo con un aparato muy similar a la máquina de rayos X (antes de su invención claro), inventó la bobina de Tesla (un aparato que es capaz de transmitir grandes cantidades de energía eléctrica y usado en televisiones, radios, etc.), los controles remotos, algunos le atribuyen el radio (aunque la oficina de patentes tiene otra idea) entre otros inventos. Tuvo un proyecto para darle energía eléctrica gratuita a todo el mundo, así como una red internacional de comunicaciones gratuitas y accesibles a todos (o internet si quieren llamarle así, aunque funciona distinto).

Nikola Tesla y una bombilla que algunos dicen que inventó

Hoy me gustaría platicarles un poco sobre la infancia de este inventor, poeta y algunas otras cosas. Nació en Smiljan, Croacia en 1856 –aunque en ese entonces era parte del Imperio Astro-Húngaro-; el día de su nacimiento no es claro aunque los más aceptados son los 9 o 10 de Julio de ese año. Su infancia fue curiosa e interesante, aunque también nos muestra un poco de lo que será Tesla en un futuro; su padre, Milutin Tesla, era un cura de la iglesia ortodoxa serbia y su madre, Djuka, una ama de casa e inventora de artículos del hogar, así como poseedora de una “memoria fotográfica”, habilidad que será heredada a Nikola.

Usando como fuente de información su propia autobiografía titulada “My inventions” y publicada en 1919 en la Electrical Experimenter Magazine puedo inferir (aunque Nikola llega a la misma conclusión) que tenía un vínculo afectivo mucho más cercano a su madre que a su padre y será el espíritu inquisitivo y curioso de su madre, el que marcará la vida de Nikola.

Eventos que lo marcaron son pocos pero seguramente importantes, el primero de ellos es la muerte de uno de sus hermanos, que sufrió lesiones mientras montaba un caballo (aunque este mismo caballo salvó la vida del padre ya que después de un ataque de lobos el animal regresó por su dueño) el pequeño Nikola será testigo del accidente que le quitaría la vida a su hermano y él mismo habla de cómo ese recuerdo se quedó grabado en su memoria por siempre, junto con el recuerdo de sus padres en duelo.

Otra cosa que vale la pena remarcar es que su padre esperaba que se dedicara a la vida eclesiástica y por lo tanto le permitió acceso a su biblioteca personal. El amor por la lectura será grande y constante, no solo por medio de los libros del padre, los cuales gustaba leer a horas no apropiadas, lo que le ocasionó más de un regaño por parte de su progenitor cuando lo cachaban leyendo a altas horas de la noche a la luz de velas y lo reprendían porque eso dañaría su visión. Sin embargo el propio padre de Nikola podía leer y recitar en varios idiomas y la madre, a pesar de no haber recibido una educación propiamente dicha, podía recitar de memoria poemas épicos de la zona que le vio nacer. Posiblemente por ello Nikola desarrollaría un amor por la poesía y cuando, años después, llegó a Estados Unidos, lo único que porta con él es algo de dinero y poemas propios como:

Fragments of Olympian Gossip

Seguramente era un niño curioso ya que el mismo nos cuenta como tenía problemas para comunicarse, llegando a desarrollar ansiedad, debido a que cuando alguien hacía referencia a un objeto que conociera en su mente creaba imágenes de estos mismos objetos, imágenes tan vividas que no podía distinguirlos de objetos reales y estas imágenes iban acompañadas de un destello de luz, esto ralentizaba su proceso de formulación de ideas y sufrió de estos eventos hasta los 17 años. Aunque se debe de anotar que cuando se encontraba solo le gustaba de explorar estas visiones, expandirlas y eventualmente podía imaginar no solo cosas sino personas con las que entablo amistad, aunque no fueran reales, estos ejercicios de imaginación le ayudaron muchísimo en su carrera posterior de inventor, ya que podía imaginar un constructo e incluso experimentar con su diseño completamente en su mente.

La bobina de Tesla

El pequeño Nikola tenía una serie de fobias y peculiaridades que, sin duda, lo hicieron un dolor de cabeza para sus padres, por ejemplo: tenía una aversión violenta a los aretes o argollas femeninos pero no tenía problemas con otros ornamentos como brazaletes o anillos; estar en presencia de una perla causaba en él una rabieta pero al mismo tiempo se fascinaba por el brillo de cristales o de objetos con ángulos agudos y superficies planas; no podía por ningún motivo tocar el cabello de otra persona y, posiblemente el más extraño, desarrollaría una fiebre si veía un durazno; si detectaba un trozo de alcanfor (cera con propiedades analgésicas y antisépticas indicado para el alivio de los dolores musculares o articulares localizados) en algún lugar de su casa tenía una extraña sensación de incomodidad; otra peculiaridad del Nikola niño y que me parece muy extraña (y por cierto una que mantendrá toda su vida) es que si cortaba papel en cuadros y los dejaba caer en platos llenos de líquido sentía un horrible pero peculiar sabor en la boca –el hecho de que explique el proceso quiere decir que se tomó el tiempo de hacer esto, algo que a mi jamás se me hubiera ocurrido porque ¿para qué? ¿Cuál era el objetivo de hacer este cereal de papel?-; también gustaba de contar los pasos que daba al caminar y calculaba el contenido cubico de los platos de sopa, tazas de café y comida sólida, no podía comer hasta haber terminado el proceso, peor aún, le gustaba que todas las actividades que realizaba de este tipo debían de ser divisibles por 3 y si llegaba a fallar, debía repetir el proceso aunque le tomara horas.

supuesta Foto de un joven Nikola Tesla

La última anécdota que voy a contar es acerca del primer invento de Nikola, de aparato y de método, y que marcará su forma de relacionarse con otros y al mismo tiempo demuestra su capacidad inventiva. Resulta que cuando era niño tuvo un altercado con otro joven del pueblo, lamentablemente para él, muy pronto este segundo infante consiguió una caña y aparejo de pescar, instantáneamente se volvió en un éxito, pero por su conflicto no quería prestársela a Nikola, entonces el pequeño foco de la creatividad se encendió en su cabeza y solamente con una vez que vio el gancho donde va el anzuelo, corrió a buscar un alambre, martilló la punta para darle filo usando dos piedras, lo dobló para que tuviera forma similar y lo amarró a una cuerda. Formó su propia caña, sin embargo, en el estanque donde pescaban no había peces sino ranas, para mala suerte de todos, tanto la caña buena como la inventada no habían tenido éxito en su misión; entonces la bombilla de las musas se encendió de nuevo y se le ocurrió sacudir su caña improvisada frente al rostro de las ranas, quienes mordieron el anzuelo. El mismo Tesla nos dice que cuando los otros niños a pesar de tener la caña buena no pudieron agarrar nada estaban “verdes de envidia” y por un tiempo guardó secreto el método, pero eventualmente el “espíritu de la navidad” lo tomó y compartió su forma de pescar para horror de la población local de ranas.

Estas son las más curiosas e interesantes anécdotas de la infancia de un genio, entonces no queda más que voltear a ver nuestros hijos y esperar que sus berrinches y curiosidades no sean más que signos de un Tesla en potencia. También la historia de Tesla nos deja una lección importantísima para aquellos que tenemos hijos: darle a un niño el ambiente y la educación correcta no puede más que dar como resultado a una gran persona, a veces un genio, pero como mínimo a un buen ser humano. El padre que le enseña a amar la lectura, la madre que le relata poesía, ciertamente no es una cuestión idílica y posiblemente tenían problemas pero al menos en el pequeño Nikola vemos el resultado de una buena educación: el gran Tesla, un hombre que hasta hoy despierta pasiones y admiración.

Referencias

Nikola Tesla. Biography, Facts, & Inventions. Encyclopedia Britannica. (2021). Consultado 18 Enero 2021, desde https://www.britannica.com/biography/Nikola-Tesla.

PBS: Tesla. Master of Lightning: Tesla’s Early Years. Pbs.org. (2021). Consultado 19 Enero 2021, desde https://www.pbs.org/tesla/ll/ll_early.html.

Tesla Autobiography. Teslaplay.com. (2021). Consultado 17 Enero 2021, desde http://www.teslaplay.com/auto.htm.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: