Saltar al contenido

Wandavision: una serie arriesgada

Por Jimena Rincón

Ya ha acabado toda la saga de películas dedicadas al universo Marvel, al menos una etapa completa, y terminó con aquel chasquido de dedos que para no adelantarle a nadie sobre el final de End Game solo diré eso. La verdad pensé que ya era imposible continuar esas historias, pero Marvel me ha sorprendido muy bonito con su nueva serie llamada Wandavision y que está disponible en Disney+.

Lo siento, creo que me he adelantado de nuevo a la reseña corta que es: sí véanla, es una muy buena serie, no es super increíble pero la verdad es que ha valido mucho la pena verla y además yo acostumbro a dar mi opinión una vez terminada una temporada o estando a casi nada de terminar, pero en esta ocasión no me aguante las ganas de decirles que sí vale la pena ver la serie.

Wandavision fue creada por Jac Schaeffer una escritora que ya ha trabajado en Marvel en películas como Capitana Marvel (2019) y Black Widow (2020). Como director se tiene a Matt Shakman. La serie está protagonizada por Elizabeth Olsen en el papel de Wanda (la Bruja Escarlata) y Paul Bettany como Vision. Por lo que encontré y lo que han mostrado, la serie está ambientada después de los eventos de Avengers: Endgame (2019).

Creo que Disney comienza a tener gente que no solo se arriesga a hacer buenas y bien contadas historias, muy superiores a lo que se vio por ejemplo, en la saga de Star Wars y su horrible episodio 7 que fue un total despropósito, que solo se arriesgaron a cambiar maneras en historias por complacer a un grupito, pero con The Mandalorian y Wandavision nos muestran que sí hay aún gente que sabe arriesgarse y de muy buena manera, y lo digo porqué inicialmente lo que vemos en pantalla está muy lejano a lo que vimos en películas de los Avengers, algo de que muchas personas se quejaron, pues no vemos explosiones, peleas épicas ni superhéroes por todos lados, una de las razones por las que me aleje de la serie fue por eso, por comentario de amigos que decían que estaba aburrida, pero decidí que sí la iba a odiar sería por decisión propia, pero fue todo lo contrario.

Wandavision es una mezcla de distintos géneros que en un momento se vuelve perturbador y otros graciosos, y en puntos específicos, se torna triste. Me han dicho que los capítulos hacen referencia a series de televisión antiguas, la verdad no lo sé, pero se ve super bonito los cambios que ha habido a lo largo del tiempo y al mismo tiempo se nos dan pistas de que algo extraño sucede, pero al mismo tiempo nos recuerda el dolor que tiene Wanda y del que huye.

La actuación de Elizabeth Olsen como Wanda es increíble, además de que veo una serie que en su mayoría la componen y estelarizan mujeres, pero lo mejor de todo es que al parecer no se han hecho críticas sobre esto lo que me hace pensar que en su mayoría nadie lo notó y eso significa que ya se está normalizando que las mujeres tengan un lugar importante en las producciones, siendo protagónicas y tomando las cámaras, lo que se me hace genial.

La producción en general me ha gustado mucho, aunque era de esperarse eso sí Marvel está detrás. Me ha gustado mucho los vestuarios que se ven muy bonitos y que variaban según la época en que se ambientada cada episodio. También noté que el tamaño de la pantalla muchas veces cambiaba dependiendo de la época y eso me pareció genial pues porque no siempre fueron las teles como lo son ahora. Los nombres de los episodios también es un guiño bonito a situaciones de series. La música en momentos es según la década en la que estén y en otros momentos es hasta épica, muy al estilo de las películas de Avengers.

Les recomiendo mucho la serie, además es corta y aunque al inicio no se sabe que está sucediendo creo que la manera en que se arriesgaron a presentar esta serie es genial y muy bonita. Aún no termina la temporada completa en el momento que yo estoy escribiendo esto, así que espero sigan por el buen camino.

Por todo lo anterior a Wandavision le doy 4.5 plumas mochueliles de 5

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: