Saltar al contenido

Curso: Un paseo por el imaginario medieval: entre bestiarios, reliquias, ángeles y demonios.

Objetivo

En este curso abordaremos el imaginario medieval desde el punto de vista histórico y propio de la época, a través de las fuentes primarias de la materia: manuscritos, iconografía, arquitectura, etc. Eliminando nuestros propios conceptos sobre el mundo maravilloso y nos aproximaremos al pensamiento de este fascinante periodo histórico. 
Los alumnos conocerán y explorarán el pensamiento medieval con respecto al mundo imaginario de su época. Analizarán el significado de los elementos que comprenden este pensamiento a través de las evidencias física que aún se conservan, desde textos hasta las artes plásticas.

DIRIGIDO A
Estudiantes, profesores y personas en general interesadas en la literatura, la cultura y el arte medieval.

Lugar y Duración

Inicio: viernes 19 de marzo 2021
Duración: 6 sesiones
Horario: viernes, de 6:30 a 8:30 pm (Hora Centro de México)

REQUERIMIENTOS
Conexión a internet
Correo electrónico
Acceso a Zoom desde el dispositivo que se utilice para tomar las sesiones
Perfil de Facebook

CUOTA DE RECUPERACIÓN

$950 pesos mexicanos.
Pago único por transferencia o depósito

Pagos en el extranjero (Paypal)
Costo completo: 60 dls

Inscripciones: 5560320457/ laislademinerva@gmail.com

TEMARIO

Sesión 1. Los bestiarios medievales: El mundo natural e imaginario.

  • Orígenes y tipología
  • Bestiarios famosos

Animales de simbolismo positivo.

  • Águila
  • Cigüeña
  • Pelícano
  • León

Animales de simbolismo negativo

  • Monos
  • Serpientes y víboras
  • Liebres y conejos
  • Cerdo y jabalí 
  • Cabra

Bestias fantásticas:

  • La Arpía
  • El Basilisco
  • El Centauro
  • El Ave fénix
  • El Grifo 
  • Las Mantícoras

Sesión 2. Criaturas fantásticas y dónde encontrarlas: Monstruos y seres míticos.

  • El mundo de lo maravilloso en la literatura medieval.

Criaturas imaginarias.

  • Hadas: las damas del mundo ferico.
  • El Zitiron: El caballero del mar. 
  • Los Gigantes: los hombres míticos de la antigüedad. 
  • Blemmyae: los seres sin cabeza.
  • Los Cinocéfalos: los hombres con cabeza de perro.
  • El Dragón medieval : Criaturas de fuego
  • El Unicornio: Animales de pureza y encanto. 

Sesión 3. Milagros y maravillas.

Los milagros en época medieval.

  • ¿Qué es un milagro?
  • Milagros más conocidos de la Edad Media.
  • Cántigas de Santa María y los milagros de Nuestra Señora. 

Santos y reliquias: 

  • Biografía de los Santos: Las hagiografías
  • Los Santos Populares: del culto civil al canon religioso.  
  • Peregrinaciones, venta, contrabando y falsificación de reliquias.
  • Reliquias medievales más conocidas y no tan conocidas. 

Los Amuletos: protectores de desgracias y desventuras. 

  • Objetos de poder según la mentalidad medieval.

Sesión 4. El mundo del color. 

La Edad Media y el color: el simbolismo de los colores.

  • La vestimenta y su código.
  • Colores femeninos y masculinos: Más allá del rosa y el azul.
  • El arte y su simbolismo de colores.

La heráldica fantástica. 

  • Un breve resumen sobre la heráldica.
  • Esmaltes y metales: el lenguaje secreto del color.

Escudos imaginarios.

Religiosos:

  • Dios
  • Satanás
  • Cristo
  • Los reyes magos

Literarios: 

  • Los Nueve famosos y famosas.
  • Los caballeros de la Mesa redonda.

Sesión 5. El mundo celestial: la figura del ángel en la Edad Media.

Origen de los ángeles según la tradición cristiana.

  • Jerarquía celestial según los textos y la teología medieval.
  • La función de los ángeles
  • Miguel, Gabriel y Rafael en leyendas e historias de la Edad Media. 
  • Ángeles del apocalipsis: Mensajeros del Fin del Mundo.

Los ángeles en el Islam: 

  • Creación, características y su importancia en el mundo musulmán. 
  • Los ángeles y su representación en el arte medieval (cristiano y musulmán).

Sesión 6. El Diablo en la Edad Media: la encarnación del mal. 

Los orígenes del personaje.

  • La figura del demonio en la Edad Media
  • El diablo y la cultura medieval
  • El infierno según Danthe Aligheri
  • Entre monstruos y demonios: el infierno en el arte.

Conclusiones del Curso.

IMPARTE

Carlos Acosta
Licenciado en Arquitectura.Miembro de la Asociación recreacionismo de la Edad Media ARDEMAC, Asociación para las Artes Marciales Renacentistas y Especialista en Historia Medieval, Heráldica y Ordenes Militares y vida cotidiana. Ha impartido cursos y talleres en la UAEM, Sala de Armas Johannes Liechtenauer México, Centro Nathan, etc. Ha realizado distintas presentaciones, como desfile de apertura y participación en inauguración de la exhibición “España Medieval y el legado de Occidente”. INAH; Demostración y charla sobre la esgrima antigua, Instituto Politécnico Nacional; presentación de armas y exhibición, Expo Injuve, CENART; Exhibición sobre Espada Larga. Además de ser docente en CCLIDM especializado en temas sobre Historia Medieval.

Categorías

Cursos y Talleres

Etiquetas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: