Curso: Introducción al arte contemporánteo: prácticas artísticas (1989 – presente)
Objetivo
El objetivo del curso es despertar en cada encuentro con el arte una voz crítica; es decir, establecer bases para la construcción de una lectura de visualidad contemporánea. La intención es generar vínculos críticos en torno a la labor artística actual, mediante la asociación teórica y la discusión abierta. La revisitación histórica del curso es geográficamente discontinua y anacrónica. La propuesta de saltos históricos se sujeta a la noción de historia horizontal propuesta por Piotr Piotrowski, la cual, manifiesta que no existe una narrativa histórica lineal que no excluya ni jerarquice.
Dirigido a
Cualquier persona que esté interesada en el arte y la historia del arte
Duración
Inicio: viernes 9 de abril 2021
Duración: 8 sesiones
Horario: viernes a 18:30 -20:30 hrs (Hora Centro de México)
CURSO ONLINE
REQUERIMIENTOS
Conexión a internet
Correo electrónico
Cuenta Zoom
Cuenta en Facebook
CUOTA DE RECUPERACIÓN
$950 pesos mexicanos, pago único por transferencia o depósito
$850 pesos mexicanos a ex alumos de LIDM.
PAGOS FUERA DE MÉXICO
$60 dólares / $52 euros vía PayPal
INFORMES E INSCRIPCIONES:
5560320457/ laislademinerva@gmail.com
TEMARIO
Sesión 1: Meditaciones sobre la escultura
Imparte: Hebe Garibay
– La práctica escultórica es un verbo: tallar, modelar, fundir, ensamblar, designar – Breve historia de la temática escultórica: ¿representar qué y a quién?
– Cualidades escultóricas de la palabra
– El cuerpo como registro de la actividad escultórica
– Rosalind Krauss: escultura social y campo expandido
Sesión 2: El cuerpo vivo como estrategia artística
Imparte: Hebe Garibay
– El cuerpo del artista como soporte del arte
– La presencia animal viva en el arte
– Jacques Rancière: el espectador emancipado
– Modelo de Jantsch: teoría y práctica de la interdisciplinariedad
Sesión 3: Arte y archivo
Imparte: Valeria Espinosa
– El archivo como memoria material
– La memoria cultural en el presente
– Hal Foster: Impulso de archivo
Sesión 4: Territorio y sociedad en la práctica artística actual
Imparte: Valeria Espinosa
– Topografías y topologías culturales
– La comunidad como espacio simbólico
– Nicolas Bourriaud: estética relacional
Sesión 5: Áreas para designar, atribuir e inventar
Imparte: Hebe Garibay
– Filosofía espacial y entornos psíquicos
– Marc Augé: los no lugares
– Arquitectura imaginaria: la realización de la utopía en la plástica
– Ancestralidad espacial y ruinas contemporáneas
– Ecosistemas artificiales
Sesión 6: Digitalización e inmaterialidad
Imparte: Hebe Garibay
– Jean Baudrillard: simulación y simulacro
– Virtualidad, ciberespacio, comunidad virtual
– Representaciones gráficas: avatares
– Arte y pandemia: reconciliación virtual
Sesión 7: Discursos contemporáneos sobre la otredad
Imparte: Valeria Espinosa
– Nuevas y viejas fronteras: reconfiguraciones territoriales
– Intercambio cultural y asimilación de elementos culturales
– Autoexotismo, exotismo y apropiación cultural
Sesión 8: Arte y globalización
Imparte: Valeria Espinosa
– Desplazamiento y la diáspora artística
– Paradigma identitario: pluralidad y reafirmación – Ana Maria Gouache: El arte en la era de lo global
IMPARTE
Valeria Espinosa:
Egresada de la carrera de Historia del Arte en el Centro de Cultura Casa Lamm. Su área académica se centra principalmente en la historiografía del arte y en la teoría del cine. Ha participado en proyectos de catalogación, organización y coordinación de subastas y exposiciones de arte.
Actualmente, además de trabajar en en las áreas de inversión, mediación y difusión en galerías, es colaboradora fundadora del proyecto cultural independiente La Isla de Minerva, donde ha impartido cursos sobre historia y teoría del arte, arte moderno y contemporáneo, y teoría del cine.
Hebe Garibay:
Historiadora del arte por el Centro de Cultura Casa Lamm, con especialización en arte contemporáneo por la Universidad Nova de Lisboa. Sus intereses giran alrededor del arte contemporáneo latinoamericano y el mercado del arte mexicano.
Categorías