Saltar al contenido

Juguetes Rotos, la obra que pone sobre la mesa el tema de la identidad sexual y las dictaduras, se presenta en México

Por Sánchez García Alejandra Abigail

«Lo importante no es que te vean, sino que te vean como tú quieres que te vean» le recuerda incasablemente Dorin a su amigo Mario, el protagonista de la obra de teatro Juguetes Rotos que ha empezado una gira realizada por la compañía Rokamboleskas. Esta puesta en escena muestra al público dos aristas, la primera, es la fuerte violencia en las décadas de los 60 y la segunda es como esa violencia era vivida por una persona en particular: Mario, un joven que no se siente identificado con su género y que vive arrastrando ese sentimiento durante toda su vida. El detonante del recorrido mental que tiene el personaje principal es una llamada que le ayudará a entenderse así mismo y comenzar a aceptarse.

Juguetes Rotos es una obra escrita y dirigida por Carolina Román para quien el teatro debe tener siempre una visión social, ser crítico. Tras una larga investigación realizada a través de diferentes archivos policiales de la época Franquista, Román encontró esa visión social en la reflexión de la identidad sexual. Quiere remitir al público a las nuevas realidades y como han cambiado “antes las personas trans no podían salir a las calles vestidas de mujer, eso les significaba la vida, ahora las cosas ya no son así y todos debemos participar para que sigan mejorando”.

Nacho Guerreros quien encarna a Mario, entiende su interpretación no como la personificación de un personaje si no la oportunidad de dar vida a una persona y con ello a muchas más que pasan por la misma situación en la actualidad. Menciona que se trata de poder entender que un ser humano no le puede limitar los derechos a otro y que se ha avanzado, pero se tiene que estar vigilante respecto a las corrientes de ultraderecha, refiriéndose a los partidos españoles. Por su parte Kike Guaza, hace diferentes personajes en la obra y cada uno representa diferentes visiones contradictorias respecto a la identidad sexual.

La visión de los protagonistas respecto al público mexicano es optimista. Luego de dos temporadas en el Teatro de España, dirigieron su mirada hacia Guanajuato, México; en donde tuvieron una serie de presentaciones en el Festival Internacional Cervantino, ahí el público les recibió con excelentes críticas. En la Ciudad de México la obra será presentada en el teatro Esperanza Iris los días 19 y 20 de octubre de 2021, posteriormente se dirigirán a Guadalajara. Aún les faltan fechas por confirmar internacionalmente y por el momento prefieren no hablar del tema.

Categorías

Arte

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: