Saltar al contenido

Breve historia de los caballeros medievales:  mito y costumbres del guerrero occidental

DESCRIPCIÓN:

Breve historia de los Caballeros Medievales es el resultado de una profunda investigación sobre el mundo de la caballería, la guerra, las armas y la vida cotidiana de la sociedad medieval. A través de recursos visuales, revisión de fuentes y algunas lecturas, el interesado podrá conocer más sobre este tema y conocer algunos momentos clave de la caballería medieval.

OBJETIVO:

Este curso retoma la figura del caballero para observar los mitos y las realidades que existen alrededor de esta época y conocer los elementos más importantes que rodean a uno de los personajes más queridos y enigmáticos de esta fascinante etapa histórica. Al final del curso, el alumno podrá identificar la figura caballeresca en sus distintas facetas y podrá ampliar su conocimiento sobre este personaje.

DIRIGIDO A:

Personas interesadas en historia medieval, profesores, estudiantes y público en general.

HORARIO:

Inicio: 1 de diciembre de 2021

Sesiones: 6 sesiones

Horario: Miércoles y viernes 4:00 a 6:00 pm (Hora de Ciudad de México)

REQUERIMENTOS
Cuenta ZOOM (Las clases serán por ZOOM)
Conexión a internet
Correo electrónico
Perfil de Facebook

CUOTA DE RECUPERACIÓN
$950 pesos mexicanos, pago único por transferencia o depósito.

$850 pesos mexicanos a ex alumnos de LIDM, estudiantes, maestros y pago antes del 18 de octubre

PAGOS FUERA DE MÉXICO

$60 dólares vía PayPal / $52 euros vía PayPal

$45 dólares vía PayPal  / $35 euros vía PayPal a ex alumos de LIDM 

EL NÚMERO DE CUENTA PARA REALIZAR EL PAGO E INSCRIPCIÓN SE PROPORCIONA CONTACTANDO A :

laislademinerva@gmail.com

TEMARIO

Sesión 1. Orígenes

Orígenes de la caballería

  • Antecedentes de la época clásica
  • El caballero propiamente dicho

¿Cómo se formaban los caballeros?

¿Todos podían ser caballeros?

  • Las etapas tres del caballero medieval
  • El entrenamiento del caballero: de la tradición oral a los manuales de lucha
  • El ritual de armamento: de la tradición germánica al rito cristiano

Sesión 2. El caballero medieval (1095 – 1500)

El caballero heroico. (1095-1250)

Europa en el siglo XI

  • Antecedentes
  • Deus lo Vult: la Primera Cruzada
  • El caballero de las Cruzadas y las Órdenes militares

El caballero galante (1250-1500)

  • El caballero en la Europa bajomedieval
  • Los caballeros literarios
  • Justas y Torneos
  • El amor cortés

Sesión 3. El caballero y la guerra

  • Tipos de guerra en la Edad Media

Armas y armaduras del caballero.

  • Las armas defensivas: de la cota de malla a la armadura de placas
  • Las armas ofensivas: La espada, la lanza, la daga, la alabarda
  • Otras armas: el arco, la ballesta y las armas de fuego

Sesión 4. El arte y la caballería

  • Los Santos Caballeros: reflejo de los ideales morales y religiosos
  • La Caballería en la pintura y la escultura de su tiempo
  • Artistas modernos y su acercamiento a la figura del caballero

Sesión 5. Ordenes de Caballería, fama y gloria

Las Ordenes de Caballería

  • Diferencias entre Orden de Caballería y Orden Militar.

Caballeros famosos

  • El Cid Campeador
  • Sir Lancelot
  • Guillermo el Mariscal
  • San Jorge
  • Otros

Caballeros hoy: artistas, escritores, diplomáticos y famosos.

Sesión 6. Caballeros en el séptimo arte

El caballero según el cine: desde Ivanhoe (1953) hasta El Últiml Duelo (2021)

Conclusiones

IMPARTE

Carlos Acosta
Licenciado en Arquitectura.Miembro de la Asociación recreacionismo de la Edad Media ARDEMAC, Asociación para las Artes Marciales Renacentistas y Especialista en Historia Medieval, Heráldica y Ordenes Militares y vida cotidiana. Ha impartido cursos y talleres en la UAEM, Sala de Armas Johannes Liechtenauer México, Centro Nathan, etc. Ha realizado distintas presentaciones, como desfile de apertura y participación en inauguración de la exhibición “España Medieval y el legado de Occidente”. INAH; Demostración y charla sobre la esgrima antigua, Instituto Politécnico Nacional; presentación de armas y exhibición, Expo Injuve, CENART; Exhibición sobre Espada Larga. Además de ser docente en CCLIDM especializado en temas sobre Historia Medieval.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: