Saltar al contenido

Paralajes: interacciones duales. Una dicotomía de las relaciones humanas y las relaciones artista-espectador

Por Sánchez García Alejandra Abigail

Paralaje es un término astronómico y se refiere al ángulo formado por las líneas de observación trazadas hasta un objeto celeste desde dos puntos separados. Es decir, en palabras de simples mortales son dos perspectivas de un objeto según el punto desde donde se le mire. Esta premisa es utilizada por Hekatômbe Producción Artística con el espectáculo Paralajes: Interacciones duales, con el que se desea transmitir la dicotomía de las relaciones humanas a través de representaciones de danza contemporánea.

Descripción no disponible.La propuesta escénica de danza contemporánea que brinda Paralajes pretende reafirmar los vínculos con los asistentes, crear un dinamismo actores-público para hacer una obra dinámica en la que se pueda hacer una doble interpretación, desde las posibilidades visuales de quien contempla el espectáculo y desde quien forma parte de él. Con esta propuesta se presentarán del 18 al 21 de noviembre de 2021 en el Teatro Benito Juárez de la Colonia Cuauhtémoc.

Los miembros de Paralajes están de acuerdo en que la magia de compartir en vivo con las personas que acuden al teatro vuelve sublime la actuación, la energía con que alimenta el público a los actores crea una reciprocidad energética que casi es táctil, respirable, confortable. He ahí uno de los principales motivos por los que el equipo de intérpretes y productores requerían de la participación de los escenarios que la pandemia interrumpió de forma abrupta; sin la experiencia del contacto humano se pierde una parte importante de la magia del histrionismo.

El programa de danza está bajo cuatro producciones distintas y presenta piezas cortas que varían en tiempo. Van desde los 11 hasta los 16 minutos y aun que son elementos separados, se vinculan entre sí. Las piezas son Capicúa, de Sergio Vázquez, cuenta con la participación de las bailarinas Andrea Garay y Catalina Navarrete; Apuntes terrestres, intepretada y creada por Rodrigo de la Cruz Abúndez y Sandra Govill “La Bestia”; Sucesión, con dirección de catalina Navarrete y la interpretación de Sergio Vázquez y Francisco Nava; y The Voice of Memory, creación e interpretación de Andrea Garay y Sebastián Santamaría.

Sandra Govill menciona que la intersección de todos los elementos es lo que le el nombre a la obra, la unión de los cuatro elementos creativos forma un espacio en el que pueden dialogar y hacer sincronía, es este el punto de encuentro de las dos perspectivas, he aquí la paralaje. Cabe recalcar que no es una obra en la que perciban las rupturas de la línea temporal, no hay una apertura y un cierre total, si no que se yuxtaponen formando un solo cuerpo, un trayecto completo con el que el espectador puede formar la historia de un solo tirón.

En la creación de este universo de idea contrapuestas se expanden las posibilidades de interpretación, se pretende que los intérpretes formen aproximaciones coreográficas de lo que es la interacción humana, punto clave para entender la obra. El nuevo lente que dejó el confinamiento social permite observar la obra desde una arista completamente nueva, no perjudica a la obra, si no que le brinda la oportunidad de dar seguimiento a ese sentimiento de ruptura de las relaciones sociales que se percibieron durante el aislamiento, es un acontecimiento que le da mayor profundidad al significado.

Se quiere llevar al público a diferentes reflexiones como las realidades paralelas, tránsitos emocionales, contemplaciones del paisaje y la naturaleza. Los miembros tratan de crear una conexión con los asistentes creando discursos que les haga cuestionarse. Con el tipo de presentación que tenemos, intentamos sin caer en la literalidad, crear impresiones fundamentales de la obra, es preciso encontrar un balance entre lo literal y lo abstracto para poder llevar al público al punto culmen de la obra, que en verdad lleven a cabo una reflexión, mencionó uno de los intérpretes.

El programa además plantea una serie de interrogantes ¿cuáles son aquellos puntos en los que convergen nuestras realidades mexicanas?, ¿cuáles son las emociones temporales que permean en la sociedad? y, por lo tanto, ¿cuáles son aquellos aspectos que evolucionan? De esto deviene la importancia de la interdisciplinariedad de las cuatro piezas, les une la danza contemporánea, pero cada una tiene elementos coreográficos, escenografías y estructuras narrativas distintas. Respecto a esto Catalina Navarrete, quién dirige Sucesión, explica que su pieza es una reflexión sobre las indecisiones, y como se le dan tantas vueltas a un solo asunto, por ello su pieza es más movida y dinámica, pues es una referencia a las subidas y bajadas que hay en el actuar humano.

Descripción no disponible.Las próximas presentaciones tendrán además como invitados a artistas y agrupaciones escénicas Sergio Vázquez, Rodrigo de la Cruz, Sebastián Santamaría y Francisco Nava; Colectivo Beznei, Nómada Proyecto Escénico y Malitzi Arte Escénico; bajo el diseño de iluminación de Gabriela Ruiz, Claudia Arce y Gerardo Sánchez. Esto debido a que Hekatômbe, su plataforma de producción artística es un gran equipo multidisciplinario respaldado por por tres destacadas artistas mexicanas: Sandra Govill, Catalina Navarrete y Andrea Garay. Con una amplia trayectoria en las artes escénicas, las tres unen sus habilidades para generar puentes de colaboración dedicados a la producción artística interdisciplinar, al realizar proyectos a través de estructuras que conciban planteamientos artísticos genuinos.

El público tendrá la oportunidad de participar en algunas actividades de Hekatombe Producción Artística después de la primera y última presentación, en la función del 20 de noviembre también se podrá asistir a una clase con el coreógrafo Sergio Vázquez. El costo de los boletos de la obra es de $168.00, disponibles en Ticketmaster, mientras que los boletos para las experiencias se pueden obtener a través de @hekatombe.produccion, con un costo distinto. Las funciones se llevarán a cabo del 18 al 21 de noviembre, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 y domingo a las 18:00 horas en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, Metrobús Reforma), con las disposiciones del semáforo epidemiológico vigente: uso permanente de cubrebocas, gel antibacterial y registro de código QR por parte tanto del personal del teatro como de los espectadores.

Categorías

Arte

Etiquetas

, ,

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: