Dante, a 700 años de su partida
Por Mtra. Mara Fragozo
Hace 700 años partía de este mundo físico, uno de los poetas más grandes de todos los tiempos. Dante Alighieri, conocido mundialmente por su obra cumbre, La Divina Comedia, en la que nos dejó un mapa para adentrarnos en el más allá y conocer, a través de su relato simbólico, cómo los hombres y mujeres de la Edad Media imaginaban los lugares a donde va el alma cuando uno fallece.
Comedia, su título original, fue escrita entre 1304 y 1321 en una época compleja para las ciudades italianas de aquel entonces. Dante había sido un prominente político que no pudo escapar de los intereses de los poderosos y finalmente acabó en el exilio por defender sus ideas. Su exilio fue largo y penoso, su sentir se ve reflejado en su obra. La Comedia, llamada por Boccacio como Divina, fue escrita con la intensión de que se le reconociera algún día y volver a su amada Florencia, pero lo sorprendió la muerte hacía 1321 justo poco tiempo después de haber terminado de escribirla.

Muchos han llamado a este poema el más grande del Universo y se debe a que es una gran epopeya alegórica en la cual se pueden apreciar las ideas medievales sobre Dios, la virtud, la santidad, el amor y la maldad, así como el gran interés y admiración por el pasado clásico. Virgilio, el gran poeta antiguo que escribió La Eneida es admirado y reconocido en la Comedia como un gran maestro, y así como los grandes héroes de la antigüedad: Heracles, Teseo, Ulises, Eneas; Dante desciende al Inframundo guiado por Virgilio, quien le muestra los círculos del Infierno y del Purgatorio, en donde se encuentran los grandes pecadores de la humanidad detallándonos no sólo el castigo recibido por sus faltas, sino también la maravillosa visión medieval de la geografía del Infierno.
Es importante remarcar que, aunque Dante hace referencia a situaciones y personajes de su tiempo, las faltas cometidas y las motivaciones tienen una vigencia asombrosa que hace que la obra sea un espejo de nuestra propia humanidad. Con algunos ejemplos concretos señala las faltas, culpas y debilidades de la naturaleza humana: la lujuria y la indecencia, la desesperación, la avaricia y la corrupción, el asesinato y la traición, siendo esta la falta más grande y por eso la sitúa en las entrañas del Infierno. Pero, no todo está perdido, también nos enseña que hay esperanza y sobre todo amor que llevará a la redención y este, el amor, se encarna en la bella Beatriz, la Dama Angelical, musa del poeta que la puso como modelo de perfección y guía. Es ella quien lo conduce finalmente al Cielo mostrándole los 9 cielos, los 9 coros angélicos y el lugar que habita Dios.

Cabe destacar el gran interés que había en el pensamiento medieval por la numerología. En la Divina Comedia está muy presente el número 3: tres círculos: Infierno, Purgatorio, Cielo, 33 cantos por cada uno de ellos, 3 estrofas de 3 versos. Así mismo se puede apreciar el maravilloso y simbólico Universo Tolemaico con 9 planetas custodiados y movidos por 9 coros angélicos.
Insula Artis Galería te invita a conocer más del maravillo universo de la Divina Comedia en su exposición “El Viaje de Dante. Visiones del Más Allá” del 26 de noviembre al 10 de diciembre y que se llevará acabo en la Galería Románica del Instituto Cultural Helénico en la Ciudad de México. Aquí podrás ver la obra de artistas mexicanos que reinterpretan pasajes de la Divina Comedia, también estará una pieza de Salvador Dalí que forma parte de las hermosas xilografías que ilustraron la edición conmemorativa de la Divina Comedia para los 700 años del nacimiento del Poeta. En el marco de la exposición habrá una serie de conferencias que se darán los días 3 y 10 de diciembre y que podrás asistir de manera presencial y por redes sociales. No te pierdas este maravilloso evento y viaja con nosotros de la mano de Dante en busca de Beatriz.