VANGUARDIAS EUROPEAS DEL SIGLO XX. PRIMERA PARTE: FRANCIA, 1900 – 1925
OBJETIVO:
Introducir al alumno a las tendencias, personalidades y temas que durante los primeros veinte años del siglo XX son consideradas propuestas de vanguardia en el arte francés. Asimismo, se proveerá a los participantes de herramientas para comprender la relevancia de la vanguardia en la cultura occidental.
DIRIGIDO A:
Personas interesadas en historia del arte, profesores, estudiantes y público en general.
HORARIO:
Inicio: 22 de enero de 2022
Sesiones: 6 sesiones
Horario: Sábados 11:00 a.m. a 1:00 p.m. (Hora de Ciudad de México)
REQUERIMENTOS
Cuenta ZOOM (Las clases serán por ZOOM)
Conexión a internet
Correo electrónico
Perfil de Facebook
CUOTA DE RECUPERACIÓN
$950 pesos mexicanos, pago único por transferencia o depósito.
$850 pesos mexicanos a ex alumnos de LIDM, estudiantes, maestros y pago antes del 18 de enero
PAGOS FUERA DE MÉXICO
$60 dólares vía PayPal / $57 euros vía PayPal
$45 dólares vía PayPal / $42 euros vía PayPal a ex alumos de LIDM
EL NÚMERO DE CUENTA PARA REALIZAR EL PAGO E INSCRIPCIÓN SE PROPORCIONA CONTACTANDO A :
laislademinerva@gmail.com
TEMARIO
1. El modernismo en el tránsito del siglo XIX al XX
2. Fauvismo
3. Cubismo: Pablo Picasso y el protocubismo. Cubismo temprano. Auge del cubismo hasta 1918.
4. Orfismo, Cubismo de Cristal, Purismo.
5. Art Déco
6. Marcel Duchamp
IMPARTE
Mtro. Marco Antonio Silva Barón
Historiador del Arte, curador, gestor cultural y educador. Licenciado en Historia del Arte por el Centro de Cultura Casa Lamm, realizó una maestría en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México y un diplomado en Estudios Asiáticos por el Instituto de Investigaciones Filológicas. Ha trabajado en la curaduría y coordinación de exposiciones relacionadas con arte occidental y con temáticas que abordan al individuo como sujeto artístico. Su trabajo como curador se ha exhibido en el Centro Cultural Tijuana, Centro de Cultura Casa Lamm; Museo Arocena, Torreón, Coahuila; Museo de Arte e Historia de Guanajuato, León; Museo de Arte de Querétaro, Museo Nacional de San Carlos; Museo del Noreste, Monterrey, Nuevo León y el Museo del Virreinato de San Luis Potosí.Cuenta con una amplia trayectoria como docente a nivel superior y como investigador y editor de catálogos y materiales relacionados con exposiciones. Es coautor del libro Las prácticas expositivas. Una guía para la producción de exposiciones, publicado por la Secretaría de Cultura y la Fundación BBVA Bancomer.
IMPORTANTE
Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los cursos por no llenar el mínimo de asistentes. En cualquiera de los casos, se devuelve el dinero íntegro a los participantes únicamente por transferencia bancaria.
Todos los cursos o talleres se abren con un mínimo de tres a cinco participantes.
Categorías