Se abre nueva temporada en los recintos del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y las jóvenes audiencias son los invitados de honor
Por Sánchez García Alejandra Abigail
La dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ha comenzado con el píe derecho este año 2022 y ha anunciado que todo este mes habrá presentaciones multidisciplinarias en los recintos que le conforman. Se pretende reactivar por completo las actividades culturales en la Ciudad de México después de casi dos años de tropiezos debido a la emergencia sanitaria.
Las obras están mayormente dirigidas a un público juvenil e infantil y partir del 7 de enero, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Teatro Benito Juárez, el Teatro Sergio Magaña y el multifacético Foro A Poco No, estarán abiertos para presentar las diversas actividades que van desde teatro, danza, música y espectáculos de cabaret. Todo se llevará a cabo bajo estrictas normas sanitarias que exigen un cupo limitado del 75 por ciento, uso permanente de cubrebocas, gel anti-bacterial y registro de código QR.
El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris empezará sus actividades presentando el clásico de la literatura Moby Dick de Herman Melville. Este evento multidisciplinario fue creado por la compañía de danza contemporánea Lagú Danza, para acercar a las jóvenes audiencias a la literatura. Se pretende ser una constante interacción con el público a través de los personajes principales, José Pérez y su amiga Mary, el argumento principal es que “a través de los libros se puede vivir historias extraordinarias”, por ello al abrir un libro se vive una aventura llena de magia.
La propuesta es dirigida por Erika Méndez y protagonizada por César René, Héctor Venegas, Antonio Soria, Iliana Bautista, Luis Neri y Ángel Lara, este último menciona que “El gran mensaje que deja la directora, es que no se vea sólo el armatoste de letras, sino que sea una herramienta con la que se puede jugar, disfrutar y hacer amigos”. Moby Dick (Fomento a la lectura) se presentará en una única función el sábado 8 de enero a las 13:00 horas. Los boletos tendrán un costo de 200 pesos.
En el Foyer del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se presentará ESCORtita la vida (Recital grosero). Una pieza escrita, dirigida y actuada por la actriz Minerva Valenzuela. El nombre de la obra es un juego de palabras con la palabra “Scort”, en ella se exploran las actividades y posibilidades del trabajo sexual y se hace un recorrido de 150 años de este en la Ciudad de México. Al abordar este oficio se tiene el objetivo de celebrar la dignidad de las trabajadoras sexuales, a través de una cuidadosa selección de canciones representativas de diferentes estilos y distintas épocas, acompañadas de un piano a cargo de Sara Vélez.

Minerva Valenzuela dice respecto a su obra “pretendo criticar las cosas que a mí me duelen, que me molestan, como estereotipos y prejuicios alrededor del trabajo sexual, no habla de todas mujeres, habla de las trabajadoras sexuales y de cómo somos tan diversas, es imposible abarcar todo, es imposible hablar de la mujer, no existe la mujer, existen las mujeres, yo a las trabajadoras sexuales, a todas, las quiero vivas”. ESCORtita la vida (Recital grosero) se presentará con cuatro funciones: jueves 13 y viernes 14 de enero a las 20:30 horas, sábado 15 a las 19:00 y domingo 16 a las 18:00 horas. Entrada general en 200 pesos.En esta temporada el recién abierto Foro A Poco No, recibirá a la compañía Granma Producciones que celebrará con una temporada gratuita de la obra de teatro El mojado, su 15 aniversario desde su fundación. Una pieza escrita por José Ruiz Mercado y dirigida por Jorge Domínguez, con las actuaciones de Cuauhtémoc Duque y Jorge Doal. Es un homenaje al teatro de carpa con constantes referencias a Joaquín Pardavé, Mario Moreno “Cantinflas” y Germán Valdés “Tin Tan”, entre otros.

El mojado se centra en la problemática política, social y cultural que enfrenta en concreto un migrante mexicano en su intento de cruzar la frontera méxico-estadunidense. Para iniciar su travesía, Mojado James debe dejar en México a su madre y a su pareja La María e irse a probar suerte “del otro lado”. Se presentará del 13 al 23 de enero, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, entrada gratuita con acceso limitado.

Por otra parte, en el Teatro Benito Juárez se presentará Colectivo Leviatán con la propuesta El hombre bravo del pueblo, cuya dirección corre a cargo de Gerardo Del Razo. Esta pieza explora el género western y ofrece una mirada a la historia de Cristy Mahon, un joven que llega a un pueblo abandonado del norte del país y hace ostentación de haber matado a su padre, convirtiéndose así en un ícono de esa región. Este tema ofrece un cuestionamiento ¿por qué un joven presumiría de la violencia que ejerce como método de relación social? esto responde, según uno de sus miembros, a la violencia normalizada como expresión de estos tiempos y que no deja de estar vinculada a la juventud. Por eso es importante la existencia del teatro que divierte y pretende dialogar con estas inquietudes.
Con actuaciones de Blanca Leticia Guerra, Luna Xiadani, Iván García, Daniel Lemus, Sergio Canul y Juan Pablo Salazar, la propuesta aborda temas como la violencia, la afirmación de la masculinidad y la hipocresía social que campea en las sociedades contemporáneas. Se escenificará del 13 al 23 de enero, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas. La entrada general tiene un costo de 168 pesos, sin embargo, habrá boletos de 7 pesos para quienes no cuenten con los medios suficientes. Esta opción unicamente se lleva a cabo mediante contacto con el Colectivo Leviatán en sus redes sociales: Instagram “leviatan.colectivo” y Facebook “Colectivo Leviatán”.
Por otro lado, el Teatro Sergio Magaña abre sus puertas a la tercera temporada de La certeza del amanecer, la cuál se vio interrumpida por la pandemia. La obra toca temas como la feminidad, el cuerpo humano, la migración y la incertidumbre de la vida en general. Escrita por Luis Eduardo Yee y dirigida por Alejandra Aguilar cuenta la historia de dos hermanas rusas exiliadas de la revolución en el México de 1920, para sobrevivir se dedican a dar clases a familias ricas mexicanas, no obstante, comienzan a destruir a esas familias mediante juegos de seducción y artimañas.
Actúan Ariana Candela, Paulina Álvarez y Yulleni Vertti, en una producción de Matryoshka Red Creativa, plataforma de gestión y creación de artes escénicas enfocada en visibilizar e impulsar el trabajo creativo de mujeres y de espacios seguros de trabajo. Alejandra Aguilar menciona que en su obra “más allá de lo que sucede con esta dinámica torcida y extraña, se habla de la relación de las mujeres, del sistema patriarcal y porqué estamos puestas para competir entre nosotras, la importancia de la sororidad y de los lazos entre mujeres”.
La certeza del amanecer se escenificará del 13 al 23 de enero con funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 y domingos a las 18:00. Las localidades tienen un costo de 168 pesos, con un descuento del 50% al presentar en la taquilla o en las plataformas digitales de Ticketmaster, el código “hermanas”.
Quienes conforman esta temporada de teatros apelan al cuidado de los asistentes, ya que entienden que la gente quiere volver a sus actividades y que hay una pulsión por vivir, hacer cosas y recuperar su vida, las actividades culturales obedecen a esta idea, por eso piden a los espectadores obedezcan las normas sanitarias, para que se puedan seguir realizando. Los directores, actores y miembros en general cuidaran de estos aspectos en su totalidad en lo que a ellos respecta. Con esto se inician las actividades culturales de la dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en este 2022.
Categorías