Una experiencia teatral enigmática es El despertar del zombi, el nuevo trabajo que trae La compañía Los Pinches Chamacos
Por Sánchez García Alejandra Abigail
La compañía Los Pinches Chamacos regresa a la Ciudad de México luego de una exitosa gira por Estados Unidos. Vuelven con una nueva propuesta llamada El despertar del zombi, la cual toca temas relevantes para el público juvenil. Desde videojuegos, alucinaciones y enigmáticos encuentros con la muerte, esta obra creada por Javier Malpica, invita al público a una reflexión acerca de la sociedad actual y como dentro de cada persona “tiene un lado zombi”.

El Despertar del zombi es un monologo actuado y dirigido por Esteban Castellanos, en sus palabras esta obra es una antítesis del despertar de la conciencia. Explica que “las audiencias juveniles tienen hoy un acceso ilimitado a internet, lo que juega un papel decisivo en su proceso de aprendizaje y en su potencial creativo y cultural”. La importancia que se da a este tema en la obra es debido a las consecuencias que ha tenido lo digital respecto a las nuevas generaciones y como han afectado de manera negativa o positiva la forma en que se relacionan.
Se llevan estos temas al teatro debido a que es un lugar enigmático donde suceden muchísimas cosas y múltiples procesos mentales que tienen que ver con la conciencia, con la experiencia estética y con expandir los sentidos del espectador. Tiene también una capacidad pedagógica y práctica que abre una ventana al mundo para verlo desde una perspectiva distinta. Respecto a este tema Esteban Castellanos menciona que la obra, trata de poner la mirada en la importancia de que nuestra vida es única e invaluable y sólo tenemos una oportunidad de vivirla, ¿cómo la vamos a vivir? ¿desde dónde? ¿desde qué estado de la conciencia podemos mover nuestro punto de realidad y transformarlo? Con estas preguntas invita a hacer distintas consideraciones para poder percibir la obra de manera adecuada, a entender el mensaje que se quiere hacer llegar al público.
En El despertar del zombi, el músico, narrador y dramaturgo mexicano Javier Malpica sitúa la trama fantástica en una atmósfera fantasmal, cuando un joven estudiante sufre un episodio de psicosis por encerrarse a matar “zombis sicarios” en una misión de videojuegos. Ello le genera pérdida de sueño, contacto con la realidad, delirios y alucinaciones. Los temas de los videojuegos y dispositivos digitales fueron elegidos debido a que, según datos científicos, tales instrumentos tienen la capacidad de incrementar las habilidades cognitivas, pero también provocar alteraciones en la salud mental como la depresión, la ansiedad, la soledad, los pensamientos suicidas y una predisposición a la violencia, mismas que padecerían algunos jóvenes de la era digitalizada del siglo XXI.

Respecto a esta cuestión, Castellanos menciona que “ese es todo el núcleo de la obra, que está pasando con la humanidad tecnologizada del 2021, que sucede o qué podría suceder en algunas generaciones, porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que los videojuegos están provocando trastornos mentales como la depresión o pensamientos suicidas, también incitan a la violencia. Es importante comenzar a preguntarse que pasa en las nuevas generaciones con esta ruptura de la cotidianeidad y como les afecta psicológica y socialmente, se habla de un cambio de conciencia y esto afecta profundamente las estructuras sociales, además la emergencia sanitaria vino a reforzar este nuevo modelo de comunicación, y es esta arista que se debe de voltear a ver de manera inmediata.

Esteban Castellanos le da vida al protagonista, un joven estudiante en conflicto con sus padres y torturado por una entidad maquiavélica que se ha desarrollado en su mente, llevándolo a una dimensión espectral en la cual la muerte es la interfaz que conecta el mundo real con la fantasía. Comenta Castellanos: “Sentimos necesario dialogar, exponer y confrontar la antítesis de El despertar del zombi con el despertar de la conciencia, dando paso a que las y los jóvenes generen sus propios argumentos con temáticas que les sean afines, donde la experiencia teatral sea un espacio que les brinde herramientas para comprender que su vida es única e invaluable. En ese sentido, la puesta en escena pretende ser un ejercicio filosófico sobre la humanidad digitalizada del siglo XXI.”
Para el actor principal Esteban Castellanos esta obra fue una experiencia con la que se vio vinculado debido a que en el 2019 enfermó de diabetes y esta obra le hizo descubrir que “todos tienen un lado zombi”, respecto a esto dice que “en mi vida personal fue un viaje iniciático, empezaba una nueva etapa de mi vida desde ese lugar para cambiar y transformar, cosa que le pasa al personaje del despertar del zombi, exactamente le pasa de la misma manera y encuentra un propósito en su existencia, por eso ese viaje iniciático, todos los tenemos que pasar de alguna manera, en ese sentido pues se volvió autobiográfica.
La compañía Los Pinches Chamacos ha creado cada uno de los elementos del montaje durante un proceso de dos años. Todos los artefactos fueron hechos a mano y emplean un dispositivo lumínico de luces robóticas, láseres y leds; el vestuario es una instalación y una prótesis elaborada con elementos reciclados, piezas ortopédicas y circuitos electrónicos. Respecto a su trabajo con la compañía Castellanos dice que “no nos gusta hacer ningún estreno teniendo dos ensayos generales porque nunca está la obra, son muy fortuitas las obras que están el día del estreno, son contadas con una mano. Me niego a estrenar la obra sin que haya pasado una serie de funciones de prueba, donde el público nos pueda retroalimentar, entonces hice con esta obra once funciones antes de este estreno oficial.
El despertar del zombi ofrecerá funciones del 27 de enero al 6 de febrero, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Sergio Magaña. Se pide acatar las disposiciones del semáforo epidemiológico vigente: uso permanente de cubre-bocas, gel anti-bacterial y registro de código QR por parte tanto del personal del teatro como de los espectadores. La entrada general tiene un costo de $168. Aforo al 75% de la capacidad de público del Teatro. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.
Categorías