El lado sur de mi corazón CROMÁTICO: el espectáculo de Cecilia Toussaint conformado por dos de sus discos y un homenaje a las mujeres
Por Sánchez García Alejandra Abigail
Con casi 40 años de carrera como cantante y compositora, Cecilia Toussaint se presentará en el escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris para mostrar su espectáculo El lado sur de mi corazón CROMÁTICO. Después de una larga espera por parte de su público, “La Voz femenina del rock mexicano” dará un espectáculo como parte del ciclo “Nosotras somos memoria”, un homenaje a la lucha feminista en las artes escénicas.
Del Cromático al sur del corazón: los dos discos que estarán presentes en su concierto.
Su presentación es un proyecto que engloba sus más recientes trabajos musicales, Cromático del 2020, un material producido por su hijo Julián André, Jorge Chacón y Adrián Guevara. Reúne siete temas, entre ellos, Hago, Venceré y Casi, en palabras de Cecilia Toussaint este disco “se compone de siete canciones, siete colores, siete universos sonoros musicales y siete formas de decir las cosas”.
Por otra parte, El Lado sur de mi corazón, fue lanzado en 2021 y producido en Buenos Aires, Argentina, por Tweety Gonzalez, productor y tecladista de Gustavo Cerati y Fito Páez. Esta producción discográfica es un homenaje a compositores argentinos que de alguna manera le han acompañado e inspirado a lo largo de su carrera. Estarán presentes los diez temas que le conforman entre ellos Mientes, de Charly García y Pedro Aznar; Esperando nacer, de Charly García y David Lebon; Cactus, de Gustavo Cerati; Perdido en ti, de Luis Alberto Spinetta y Te agradezco el amor de Rosal, entre otras.
Una enorme presencia en el rock mexicano. Su trayectoria es también una lucha por la presencia de más mujeres en la escena musical.
El espectáculo se hará el próximo 26 de marzo y es una celebración a la lucha de las mujeres que se conmemora este mes, la interprete al ser punta de lanza en el rock mexicano es una pieza importante para representar a las mujeres en la escena musical, que aún se siguen haciendo espacio en la industria, respecto al tema, Toussaint menciona que “Hay muchísimas más mujeres empujando y creando en la escena musical y haciendo proyectos nuevos y no únicamente arriba del escenario, sin embargo, pienso que hace falta mucha más presencia todavía, seguimos siendo muy pocas mujeres”.

Estuvo presente en la rueda de prensa de “Nosotras somos memoria”, el festival escénico en el que participará y que tiene como fin reafirmar la lucha feminista y los derechos de las mujeres a través de las artes escénicas. Para ella es demasiado significativo ver la cantidad de gente haciendo cosas tan increíbles, con tantos proyectos, comenta que “es realmente muy conmovedor y me siento muy orgullosa, a mí me ha tocado ser parte de un movimiento muy importante, me ha tocado ser punta de lanza de ese movimiento y la verdad que me siento muy bien cuando veo cuanto ha crecido y cuánta gente hay haciendo cosas”.
La interprete se ha colocado en la industria musical debido a esta forma de pensar, además que sigue en constante crecimiento, desde su comienzo en la década de los 70 en la agrupación La Nopalera y su paso a solista en 1984, ha incursionado como una de las pocas mujeres en el género, pero ha evolucionado en todo momento, ya que como menciona “nunca he querido estacionarme en una sola forma, en un solo color de vida, me gusta aprender, me gusta vivir, me gusta conocer, siempre estoy abierta a nuevas cosas, creo que en uno viene a este mundo a eso a aprender, todo forma parte fundamental de mi crecimiento como músico, como actriz, como interprete, y me han conformado como la mujer que soy hoy en día”.
Los triunfos de Cecilia también hablan por ella.

Cecilia Toussaint es una de las máximas exponentes de la música mexicana, tiene en su haber 17 discos como solista. Ha colaborado en infinidad de producciones discográficas y en diferentes propuestas musicales, con artistas como Jon Anderson (del grupo Yes), Eugenia León, Caifanes, Jaguares, El gran silencio y La Barranca, entre otros. Ha sido premiada y reconocida por su trabajo actoral y musical y como parte de un movimiento cultural en nuestro país. Nominada dos veces al Grammy Latino, ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Sus presentaciones incluyen, entre muchos otros, la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Su presentación en el Teatro Esperanza Iris.
En su concierto estará presente su hermano Enrique Toussaint quién participó en varios de los tracks de Cromático, también se contará con la presencia de Adrian Toussaint y su banda base. Respecto a lo que conforma el espectáculo habrá cuatro músicos base y algunos invitados más que la cantante aún no ha revelado. Se priorizarán las canciones de Cromático y El Lado sur de mi Corazón, sin embargo, también habrá canciones anteriores y se podrán escuchar sus grandes éxitos.
El lado sur de mi corazón CROMÁTICO, se llevará a cabo el sábado 26 de marzo a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende), con las disposiciones del semáforo epidemiológico vigente: cupo limitado al 75 por ciento de la capacidad del recinto y uso permanente de cubre-bocas, gel anti-bacterial y registro de código QR por parte tanto del personal del teatro como de los espectadores. El costo del boleto está conformado de la siguiente manera: Luneta, Primer Piso Centro y Primer Piso Lateral, $450.00, y Anfiteatro y Galería, $300.00. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.
Categorías