El proyecto Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio tendrá su nueva edición de primavera. Una gran variedad de espectáculos para toda la familia
Por Sánchez García Alejandra Abigaíl
Esta primavera se realizará la tercera edición de Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu barrio. El Centro Nacional de las Artes (CENART) y la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México se unen por segunda ocasión para realizar este proyecto en el cual participan ocho agrupaciones con sus respectivos proyectos multidisciplinarios, tienen como objetivo la creación de públicos a través de la danza, el teatro, la música y la comedia. La idea principal es que el espectáculo sorprenda al publico en su vida cotidiana creando así un intercambio de emociones e ideas.
Las presentaciones se realizarán del 24 de marzo al 15 de mayo en distintos lugares de la Ciudad de México. Los espectáculos estarán a cargo del Carro de Comedias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la agrupación musical A Love Electric y de las compañías Quesillo Teatro, Saltapatrás, Relatos del Anáhuac y Ensamble Áureo.
La Plaza de las Artes, el CENART y el MUNAL, son el escenario para la magia, el empoderamiento femenino y los celos

La propuesta Entre Satán y El Charlatán abrirá este ciclo de presentacionesdel jueves 24 al domingo 27 de marzo, el 24 y 25 a las 19:00 horas, 26 y 27 a las 13:00 horas en la Plaza de las Artes. La autoría corre a cargo de Salvador Ignacio y la dramaturgia de Javier Rendón Tovar y Carlos Alexis. Este espectáculo mezcla la magia, el ilusionismo, el trabajo de cabaret y la música en vivo. Javier Rendón, quién también actúa, anota respecto a la obra “es un espectáculo que fue creado para hablar del fanatismo y como puede llegar afectar a otras personas.” La historia se enfoca sobre todo en la magia y su paso histórico por las calles, por lo que habrá mentalismo, desapariciones y escapismo, todo englobado en la trama.

Por otro lado, El Sendebar. La cruzada de una fémina ilustrada se presentará el 23 y el 24 de abril a las 18:00 horas en las Áreas verdes del CENART a través del Carro de Comedias de la UNAM. La obra dirigida por Mariana Hartasánchez cuenta la historia de Enedina que tiene como misión recuperar El Sendebar que es un libro que está destinado a enseñar a los hombres a cuidarse las artimañas y las triquiñuelas de las féminas. Rebeca Bravo, coordinadora del Carro de Comedias, indica que “se trata de la primera vez que se lleva un mensaje tan poderoso como el hecho de reivindicar a las mujeres en la historia, mujeres que han sido manchadas y afectadas por la misoginia por tratos indignos”.

Con el mismo formato se llevará a cabo El cornudo imaginario. Bajo la dirección de Jesús Díaz, se presentará el clásico de Molière, en el que se desenvuelve una cadena de enredos, que muestra cómo todos los personajes son atacados por los celos. El montaje se caracteriza por las actuaciones que logran captar la atención del público desde el inicio, en conjunto la música, la escenografía y el vestuario logran dar un entorno familiar. Se prenotará el 14 y 15 de mayo con funciones dobles en el Museo nacional de Arte (MUNAL).
La cultura y las artes también llegan a las plazas del Centro Histórico
En el Centro Histórico de la Ciudad de México llegarán los sábados y los domingos, del 30 de abril al 15 de mayo, otras seis propuestas que llevarán música, teatro y multidisciplina a las calles del primer cuadro de la capital del país. El Kiosko de la Alameda Central, la Plaza Santa Catarina, la Plaza Lerdo de Tejada y la Plaza Tolsá, serán las sedes.

La música estará a cargo de A Love Electric, una banda que mezcla potentes riffs de guitarra e infinitos grooves del bajo para crear un remolino de sonidos que conquistan a la audiencia. El Teatro estará presente en el Centro Histórico con Ciudad regida por un melón, de Quesillo Teatro, una puesta en escena que presenta la llegada de un gran sultán capaz de acabar con la injusticia de su pueblo hasta que es presa de la burla en un desfile.
La multidisciplina será representada por Cuentos africanos, autoría y dirección de Cecilia Pérez Urías, que recupera elementos de la tradición oral africana con canto, actuación y expresión corporal; así como por De Azteca a Mexica-No, de Isabel Quiroz, que muestra a un viajero por el tiempo, quien busca evitar una catástrofe, y rastrea el momento específico para revertir un gran problema.

Finalmente, El retablo de las maravillas, espectáculo de teatro, música y canto a cargo del Ensamble Áureo, que integra importantes compositores del Renacimiento español y del Barroco novohispano con textos fundamentales de los Siglos de Oro. Alfredo Monsiváis, quien forma parte de la agrupación, dice respecto a la obra, “aunque pareciera extraña la forma en que se aborda esta poesía del teatro de los siglos de oro, la gente puede sentirse cercana a él, por la forma en que lo abordamos”.

De que va el proyecto Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu barrio.
Este proyecto se ha convertido en un programa que ha llevado las artes escénicas a las calles y también ofrecido un acercamiento para el público. Surgió en 2013 y desde entonces cuenta con tres ediciones realizadas en diferentes espacios de las alcaldías de la CDMX, así como en el Centro Histórico y por segunda ocasión en el CENART. Ha presentado múltiples propuestas de artes escénicas que han dialogado con los asistentes que se acercan a las plazas y habitan en el espacio público. Han sido 164 compañías integradas por 1090 artistas que han ofrecido más de 1000 funciones con cerca de 161480 espectadores.
Para elegir a las compañías participantes se hace una curaduría desde que se lanza la convocatoria anual de artes escénicas. Hay un rubro especifico de teatro de plazas públicas en el que las compañías que quieran tener una producción o estar en el proyecto, se inscriben. Los jurados que seleccionan el resto de los proyectos que llegan a la convocatoria, seleccionan también el teatro en plazas públicas. Son tres jurados por cada especialidad y entre ellos hacen también la parte de multidisciplina.
Las personas asistentes a las funciones deberán seguir un riguroso protocolo para la protección de todos, el cual incluye el acceso a través de un filtro sanitario, uso de cubrebocas y la sana distancia, de acuerdo con los lineamientos establecidos por las autoridades sanitarias.
Categorías