Nico Sorin presentará un concierto homenaje a Ástor Piazzolla: “Hay un poco de todo, con mi trabajo acerco a Piazzolla a gente que no le gusta el tango, y a la gente que le gusta, dos opciones o lo detesta o lo ama”
Por Sánchez García Alejandra Abigaíl
El multifacético Nico Sorin prepara un concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en el que hará una merecida reinterpretación del compositor argentino Ástor Piazzolla, una ecléctica presentación en la que abarcará toda su irreverencia, acompañado de un grupo de músicos mexicanos y argentinos. El espectáculo está basado en el octeto electrónico que Piazzolla realizó en el teatro Olympia de París en 1977.

La influencia de Piazzolla en Sorin.
Cada año para Nico Sorin era una nueva oportunidad para realizar un tributo a Astor Piazzola, cuatro o cinco veces se lo propuso, terminando cada una de ellas en la negación, y es que es uno de los artistas a quién más admiración tiene, ¿cómo entonces, podría trabajar sobre su obra sin faltar al respeto a su trayectoria y figura creativa? El miedo le invadía.
El centésimo aniversario del nacimiento de Piazzolla le sirvió como excusa perfecta para tomar aquel reto musical y crear un espectáculo grandilocuente como él esperaba. De esta forma conformó una banda bastante extraña donde cada uno tenía una personalidad muy definida, el conjunto era de tal extravagancia musical que el propio Sorin le auguraba ser un desastre, sin embargo, no fue así, incluso Daniel Piazzolla, después de asistir a algunos ensayos, quedó fascinado con la adaptación del artista, “creo que mi viejo hubiese estado muy contento de como lo trabajaste”, le comentó a Sorin.
La llave para poder crear un evento que realmente fuera un homenaje y no un insulto, irónicamente, fue la irreverencia y la falta de respeto, como siempre hizo Piazzola a los cánones del tango. De esta forma a partir de desgrabaciones realizadas por Sorín y los arreglos de los temas, pudo reversionar el espíritu del compositor desde la energía rockera que le caracteriza. El universo que Sorin quiso plantear, viaja fluidamente desde la música para las grandes bandas y las bandas sonoras para el cine, con los llamados halls sinfónicos hasta los conciertos de rock alternativo, el jazz y el rock experimental a base de sintetizadores.
Un homenaje ecléctico: este concierto traerá el pasado al presente desde una perspectiva musical.

El concierto-homenaje al compositor argentino que se llevará a cabo el sábado 2 de abril a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende), traerá a la memoria del público el revolucionario concierto que Piazzolla dio en 1977 en el teatro Olympia de París, en el que configuró la segunda encarnación de su célebre Conjunto Electrónico con músicos de extracción rockera y jazzística. En aquella ocasión Astor Piazzolla presentó cinco canciones, Libertango, Meditango, Zita, Adiós Nonino y Violentango; Sorin se basó en ese repertorio para realizar su presentación.
Esta reinterpretación trata de crear un show mágico con la universalidad de Astor y la universalidad del tango contemplando algunas de sus propiedades insertas en el rock y el jazz. Dice el propio Sorín: “La primera vez que escuché el octeto electrónico de Astor me recordó al espíritu rockero de bandas como Deep Purple, Emerson Lake and Palmer o Pink Floyd. A la hora de reversionar al gran maestro, la palabra que me venía a la mente era ‘irreverencia’.
Nico Sorin para poder interpretar a Piazzolla entendió que, los géneros son una suerte de excusa para poder hacer música personal, y en el caso de Ástor, universal, él no es un artista que hay que tocarlo correctamente, ni políticamente correcto, es un artista muy incorrecto. Sorin menciona “yo no tenía la intención de hacer un Piazzolla correcto, porque de esta manera homenajeas lo que hace él, le puede gustar a la juventud por los sintetizadores y también a las generaciones más grandes porque tiene ese ADN de los 70. Hay un poco de todo, con mi trabajo acerco a Piazzolla a gente que no le gusta el tango, y a la gente que le gusta, dos opciones o lo detesta o lo ama, no quería quedarme en medio”.
Aunque Ástor Piazzolla ha recibido homenajes mundiales, Sorin con este concierto brinda una visión personal de su música, que en su opinión es muy insolente, por esta razón merece un conjunto de músicos también irreverentes para homenajearlo, su banda está conformada por Hernan Hetch, Ariel Cavallieri, Luca Ortega, Raul Vizzi, Lari Ruiz Velasco, Nicolas Santella, Diego Espinosa, Fernando Ruiz Velasco y Jorge Servin.
Quién es Nico Sorin: un poco de su trayectoria.

Nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1979 –hijo del renombrado cineasta Carlos Sorín–, el artista sudamericano estudió en el Berklee College of Music de Estados Unidos, donde se formó con maestros como Bob Brookmeyer, María Schneider y Vuk Kulenovic. Posteriormente, tuvo la oportunidad de dirigir a agrupaciones como la London Session Orchestra, la Orquesta Sinfónica de México y la Henry Mancini Orchestra.
Apasionado del séptimo arte, ha compuesto bandas sonoras para numerosos films argentinos –algunos de ellos dirigidos por su propio padre–, con los cuales ha obtenido premios como el Cóndor y el Clarín, y nominado en cuatro oportunidades como productor para los Latin Grammy en 2007, 2010 y 2013. Ha grabado discos como solista, así como con sus agrupaciones Octafonic, Sorín Octeto y Elbou; además, ha participado como compositor cantante y ejecutante en muy diversas producciones. Destaca en especial su labor como productor y arreglista para artistas como Miguel Bosé, Víctor Manuel, Mariana Bianchini y el Ensamble Real Book.
En su faceta de compositor, arreglista y director, Nico Sorín llega por primera vez a la Ciudad de México con su homenaje a Astor Piazzolla, con el espectáculo musical que se estrenó en el enorme y multifacético Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner (convertido hoy en uno de los centros culturales más importantes del mundo); asimismo, ha contado con presentaciones en diferentes salas de la ciudad porteña.
¿Dónde comprar los boletos para el concierto?
El concierto se llevará a cabo con las disposiciones del semáforo epidemiológico vigente: cupo limitado al 85 por ciento de la capacidad del recinto y uso permanente de cubre-bocas, gel anti-bacterial y registro de código QR por parte tanto del personal del teatro como de los espectadores. Respecto a la admisión: Luneta, $500; Primer Piso Plus, $450; Primer Piso, $400; Anfiteatro, $350, y Galería, $250. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.
Categorías