Una serie de nuevas experiencias son las que tiene preparadas el Sistema de Teatros de la Ciudad de México
Por Sánchez García Alejandra Abigail
Habrá una gran variedad de obras durante el mes de mayo. Se podrá disfrutar de experiencias extracorporales y multidisciplinaria. El Sistema de Teatros de la Ciudad México tiene preparadas una serie de presentaciones que son aptas para todo público y podrán disfrutar los niños y adultos. Esta es toda la información acerca de los proyectos que se llevarán a cabo en los teatros de la ciudad.
La primera es la exposición multidisciplinaria La caja de espejos reúne retratos para hacerlos canción, cuenta con el talento del fotógrafo Jesús Cornejo y del compositor Todd Clouser, aderezado con poesía de Guadalupe Galván, la voz de Belafonte Sensacional y el bajo de Aarón Cruz. Se trata de una presentación que involucra la proyección de una serie de fotos y la realización de un concierto, mediante el cual Jesús Cornejo cuenta las historias de las imágenes y Todd Clouser interpreta piezas musicales inspiradas en ese trabajo.

Específicamente, son 15 fotos de personas comunes que el artista de la lente tomó en las calles de Cuba, Colombia, Uruguay y México; cada una está musicalizada por el compositor y rockero, acompañadas de una narrativa de cómo fueron capturadas, a manera de mensaje y de recuerdos del ser humano.
Jesús Cornejo al respecto menciona “se presta para todo tipo de público, es también inclusivo, son presentaciones específicamente para publico invidente y personas con discapacidad visual, a las personas que ven, les pondremos un antifaz, se narrará la historia, se tocará la música y después se hará una interacción con ellos de las imágenes que se formaron en sus cabezas”
La caja de espejos. Retratos hechos canción se presentará el jueves 5 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. El costo de los boletos es el siguiente: Luneta, $220; Primer Piso Central, $200; Primer Piso Lateral, $180; Anfiteatro, $150, y Galería, $120.
Por otro lado, el Proyecto Granguiñol Psicotrónico invita al público a hacer una reflexión en torno a la crueldad y la violencia que existe en las relaciones familiares con la puesta en escena El juego de mamá, escrita y dirigida por Luis Alcocer Guerrero. Se inspiró en el incómodo retrato de la vida familiar que ofrece la película La matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974) y lleva el desmembramiento y la carnicería hasta el lenguaje teatral mismo.
En esta comedia de horror granguiñolesco, un joven (Mario) acude a una comida del Día de las Madres a la casa de su novia para conocer a su futura suegra, pero se encuentra con una escena dantesca: la madre, una anciana enorme y demente, intenta, nuevamente, suicidarse, y deambula por la casa con los intestinos de fuera.

Producida por el propio autor y director, El juego de mamá cuenta con las actuaciones de Jorge Chávez Caballero, Héctor Iván González, Aleyda Gallardo, Itzhel Razo y Andoni Guerrero. La escenografía está a cargo de Alejandra Vega, el vestuario fue diseñado por Sergio Mirón y la música original fue compuesta por Rodrigo Castillo Filomarino. Luis Alcocer Guerrero sobre el tema menciona “es una comedia negra, una aproximación desde la farsa y la comedia, es una actualización de un teatro de lo siniestro contemporáneo, trabajamos con la literatura fantástica, de terror, siempre desde una perspectiva poética”.
El juego de mamá cumplirá una temporada del 5 al 15 de mayo con funciones de jueves a domingo, en el Teatro Benito Juárez. Se escenificará del 5 al 15 de mayo, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas. La entrada general es de $168.
En el teatro Sergio Magaña se presentarán dos obras. La primera es Ojos de nube, una propuesta de teatro para niñas y niños, a partir de los cuatro años de edad, que habla acerca del amor a la naturaleza y, en contraparte, de las consecuencias de la destrucción que ésta ha sufrido recientemente. Títeres, actores, video y música dan vida a Ojos de nube, proyecto que cuenta la historia de Yari, una niña defensora de la naturaleza que enfrenta los prejuicios de la gente que cree que el deterioro ambiental de su región se debe a la mala suerte que les trae ella misma por su condición de albina.

Con las actuaciones de Myrna Moguel, Alberto Cerz, Ximena Sotomayor y Diego Álvarez, la puesta cuenta con la colaboración, además, de Ann Castillo, Magali Ramos, Frida Rodríguez, Jazmín Salgado y Miranda S.C., y tiene como propósito reflexionar con los niñas y niños sobre las actitudes que hoy en día se necesitan para salvar a la Tierra.
Colaboración de la especialista con la compañía Los Cantores del Confín, la propuesta es creada por la agrupación que reúne a artistas de diversas disciplinas enfocados a crear proyectos dirigidos a jóvenes audiencias, que conjugan el texto, la creación plástica, la música, la actuación y el manejo de títeres y objetos.
La puesta en escena, escrita y dirigida por Berta Hiriart para la compañía Los Cantores del Confín, se escenificará del 7 al 29 de mayo, con funciones los sábados y domingos a las 13:00 horas. La entrada general tiene un costo de $176 en el Teatro Sergio Magaña.
La otra obra es Antojitos Mexicanos. Es un espectáculo de cabaret musical, que, como buen espectáculo de cabaret mexicano, se toma muchas licencias de la cultura popular y retoma muchas canciones rancheras y norteñas para hablar sobre el espejismo del amor romántico.

Julia, quien es parte del elenco menciona “creemos que muchas mujeres nos hemos quedado en lugares violentos física y emocionalmente por esta creencia del cuento de hadas, revisamos eso desde el humor, desde la sátira”. Va a estar musicalizado por un trio norteño conformado por puras chicas dirigido por Claudia Arellano, es unipersonal, aunque está el trio musicalizando codirección de julia con no sé qué, de la compañía La Canija Teatro. Esta obra se presentará del 12 al 22 de mayo en el Teatro Sergio Magaña.
Por último, en el Foro A poco no se presentará Hedda, una pieza unipersonal, inspirada en uno de los arquetipos femeninos más representativos de la historia del Teatro: ‘Hedda Gabler’ de Henrik Ibsen. En esta historia, es una heroína que nació y vivió marcada por la violencia, en la que el narcotráfico resulta el detonador de la destrucción del mundo interno de una mujer que anhela tener una vida normal.
Ubicada en un contexto latinoamericano contemporáneo, Hedda hace un viaje al pasado a través de su diario personal para evocar varios episodios de su vida antes de tomar una gran decisión. Escondida en el baño de su infancia, hojea el diario testigo de sus anécdotas y deseos. Su búsqueda constante por una vida común, con un pasado altamente complejo, se mezcla con el presente y extermina toda posibilidad de futuro. La oposición entre el entorno y la fantasía, Hedda es el miedo, la indecisión, la pausa, la contradicción, así como la agonía, la incertidumbre y la desesperanza.
HEDDA se escenificará del 5 al 15 de mayo, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en el Foro A Poco No. La entrada general tiene un costo de $196.
Para el público que desee asistir a cualquiera de estas presentaciones se les recuerda acudir con las disposiciones del semáforo epidemiológico vigente: uso permanente de cubre-bocas, gel anti-bacterial y registro de código QR por parte tanto del personal del teatro como de los espectadores. Todos los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.