Saltar al contenido

Grandes maestros del Prado: un acercamiento al arte medieval y renacentista del Museo Nacional de Prado

OBJETIVO:

Grandes maestro del Prado es un curso en modalidad Online, de carácter internacional, dirigido al público general de México, España y resto de Latinoamérica, interesado en el arte de los siglos XII al XVI y que busca acercarlos a uno de los acervos pictóricos más importantes del mundo.

En cada sesión abordaremos algunas de las piezas más destacadas de cada estilo y artista junto al contexto histórico en el momento de su creación. También observaremos el simbolismo de la obra, su historia y su relación al museo.

DIRIGIDO A:

Público en general interesado en el arte medieval, renacentista y los grandes museos.

HORARIO:

Inicio: 21 y 23 de junio de 2022

Sesiones: 6 sesiones

Dos grupos y horario disponibles:

Martes: 11:00 a 1:00 pm (hora Ciudad de México) / 6:00 pm a 8:00 pm (hora España)

Jueves: 6 a 8 pm (hora Ciudad de México)

REQUERIMENTOS
Cuenta ZOOM (Las clases serán por ZOOM)
Conexión a internet
Correo electrónico
Perfil de Facebook

CUOTA DE RECUPERACIÓN
$950 pesos mexicanos, pago único por transferencia o depósito.

$850 pesos mexicanos a ex alumnos de LIDM, estudiantes, maestros y pago antes del 20 de mayo

PAGOS FUERA DE MÉXICO

$60 dólares vía PayPal / $57 euros vía PayPal

$45 dólares vía PayPal  / $42 euros vía PayPal a ex alumos de LIDM 

EL NÚMERO DE CUENTA PARA REALIZAR EL PAGO E INSCRIPCIÓN SE PROPORCIONA CONTACTANDO A :

Whatsapp: +52 (1) 55 3817 6890 /+52 (1) 55 6032 0457

Correo electrónico: laislademinerva@gmail.com

TEMARIO

Sesión 1. Un paseo por el Prado

Antecedentes

Escuela de Arte

Conociendo el Museo

Sesión 2. Románico y Gótico en el Prado

  • Románico en España
  • Arte románico en el Prado
  • Gótico en España
  • Arte gótico en el Prado

Sesión 3. Treceto Italiano

  • Contexto histórico
  • Artistas y Obras del Trecento Italiano del Prado

Sesión 4. Arte flamenco

  • Contexto histórico
  • La Escuela Flamenca y sus artistas

Artistas y obras del Prado

  • Robert Campin
  • Jan van Eyck
  • Rogier van der Weyden
  • Hieronymus Bosch (El Bosco)
  • Hans Membling
  • Joachim Patinir
  • Peter Brueghel el Viejo

Sesión 5. Renacimiento Italiano y Sacro Imperio

  • Florencia: la ciudad de los artistas

Grandes maestros en el Prado

  • Fra Angelico
  • Leonardo Da Vinci y la Gioconda del Prado
  • Rafael Sanzio
  • Sandro Botticelli
  • Michelangelo Merisi da Caravaggio
  • Alberto Durero: el renacentista alemán

Sesión 6. Renacimiento español y los artistas del rey

  • El Renacimiento en España

Artistas españoles

  • Juan de Juanes
  • Juan Sorena
  • Pedro Berruguete
  • Alonso Sánchez Coello

Renacentistas italianos y la Corte Real

  • Tiziano
  • Tintoretto
  • El Greco
  • Sofonisba Anguissola: una artista en la Corte de Felipe II

Conclusiones

IMPARTE

Carlos Acosta
Licenciado en Arquitectura.Miembro de la Asociación recreacionismo de la Edad Media ARDEMAC, Asociación para las Artes Marciales Renacentistas y Especialista en Historia Medieval, Heráldica y Ordenes Militares y vida cotidiana. Ha impartido cursos y talleres en la UAEM, Sala de Armas Johannes Liechtenauer México, Centro Nathan, etc. Ha realizado distintas presentaciones, como desfile de apertura y participación en inauguración de la exhibición “España Medieval y el legado de Occidente”. INAH; Demostración y charla sobre la esgrima antigua, Instituto Politécnico Nacional; presentación de armas y exhibición, Expo Injuve, CENART; Exhibición sobre Espada Larga. Además de ser docente en CCLIDM especializado en temas sobre Historia Medieval.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: