¿Pa´ qué sufrir?
Por Santiago Miranda
La pandemia, evento que todos sufrimos, por su puesto, en diferentes niveles y grados, algunos, entramos en una esperada depresión o adoptamos trastornos de ansiedad, otros se encontraron frustrados ya que de un día para otro la vida se detuvo y el fututo resultaba incierto, para los artistas y personas dedicadas a la cultura, fue una época particularmente difícil, ya que al verse paralizadas las clases, las visitas a museos o las conferencias, tuvieron que adaptarse y abrazar un modelo virtual para sus labores.
En resumen, fue una temporada difícil, pero con mucha adaptación. Como toda buena historia Kafkiana, tiene un final, que para nuestra fortuna ha significado un ¨regreso¨, si así se le pudiera decir a la normalidad. Actualmente vivo en Veracruz, estado conocido por su música, sus tradiciones y su particular cultura e historia, y como bien saben mis queridos lectores, una de las tradiciones y festividades más características de nuestro gran estado es el Carnaval, evento al que concurren más de 800,000 personas.

Para mi fortuna o desgracia, vivo justo enfrente de donde pasa el Carnaval, es un evento lleno de alegría y de música, donde se puede sentir el calor humano y el ambiente. Por obvias razones esta fiesta fue cancelada durante la pandemia, lo que me causo una gran conmoción, porque más allá de que no sea mi fiesta favorita, significaba el fin o la alteración de muchas cosas, recuerden que el ser humano tiende a recibir negativamente los cambios. Pero para todas esas personas fatalistas y pesimistas como yo, tranquilos, porque, en distintas fechas, con bastantes cambios, con Susana distancia y medidas de prevención, regresa el Carnaval de Veracruz 2022, con toda la alegría, ambiente, tradición y pésima organización vial que lo caracterizan.

Esta en mi opinión es una excelente noticia, ya que significativamente, es un paso más a la meta de recuperar nuestra normalidad, e incluso la gente más apática y cascarrabias que vivan en Veracruz o sus alrededores, tienen ganas de ir a festejar, pero bueno, todo el mundo conoce y nos dicen que pasa en Carnaval, que festejan, como lo hacen, la coronación, los carros, entre otras cosas y no te estaría diciendo nada nuevo contándote esto, lo que creo que no muchos conocemos y es muy interesante, es lo que no nos dicen, así que a continuación te voy a compartir una lista de datos curiosos que seguro no conocías del Carnaval.
- La reina es una parte fundamental de esta festividad y anualmente se corona a una ¨Reina del carnaval¨ este prestigioso título ha sido ocupado por personalidades muy peculiares, diputadas, actrices y artistas, pero la más destacable sin duda es Yuri, cantante que, en el lejano año de 1993, fue coronada.
- El carnaval no se paga solo, y aunque este evento trae un auge y subida económica importantísima para todos los sectores, pero sobre todo para la hotelera, alimentaria, transportista y turística, le representa un importate costo al comité organizador, aproximadamente 50 millones de pesos, lo cuál es poco comparado con hace 10 años, en los que se llegaron a pagar 150.
- Esta será la entrega número 97 del carnaval, tiene a todas luces una larga historia, no es para menos, sobre todo si su comité organizador se creo en 1925, haciendo la primera coronación, sin embargo, es una tradición que remonta al sigo XVIII y aunque el formato no es el mismo, se mantienen ciertas tradiciones, música y trajes.
- Los carros alegóricos y sus llamativas luces son parte primordial de este festejo, pero una cosa curiosa es, que no fue hasta 1945 en que se aprobó el proyecto de carros con luces y comenzó el desfile nocturno, en ese momento al frente de la gobernación de Veracruz se encontraría el que sería presidente de la república, Adolfo Ruiz Cortines y que casualmente, el Carnaval en la actualidad toma como parte de su trayecto la calle con el nombre de este expresidente.
- Por último, y como comentaba al inicio, las personalidades que han sido coronadas como reinas, por lo general son muy peculiares, la mayoría de las veces en el buen sentido, sin embargo, ha habido otras dónde son extremas, un ejemplo de esto es la ¨reina asesina¨, Evangelina Tejera, quien al verse envuelta en serios problemas económicos, gracias a su constante abuso de drogas y alcohol, golpeo hasta la muerte a sus dos hijos, los intento quemar, sin embargo el calor de su horno doméstico no fue suficiente, así que decidió descuartizarlos y enterrarlos en unas macetas que tenía expuestas en el balcón del exclusivo edificio en el que vivió, hasta que la policía la detuvo y obtuvo la pena máxima, 20 años de cárcel, abandonó la prisión en el año 2008 y se dice que es pareja de un jefe de una banda criminal.
Así que aquí están, estos 5 datos que a mi me parecen bastante interesantes y que son eso que no nos cuentan de esta maravillosa festividad, deseo de corazón que disfruten el carnaval, porque es un momento de felicidad y alegría que compartimos con nuestros seres queridos.

Categorías