Enamorándose de la Antigüedad: la literatura erótica grecolatina
DESCRIPCIÓN
A través de la poesía vemos tantas emociones y sentimientos expresados, y nos permite empatizar y socializar con personas de otras épocas. En este curso hablaremos sobre algunos de estos poetas y escritores de la tradición grecolatina cuyas obras nos recuerdan que, cuando el corazón se inflama de amor, la poesía y el arte dejan de ser un lujo para convertirse en sustento del individuo que busca manifestar sus emociones: “la poesía, la belleza, el romanticismo, el amor son cosas que nos mantienen vivos”.
Este curso se divide en tres secciones que abarcan las expresiones del amor en la poesía y en la ficción narrativa de la Antigüedad grecolatina. Así también, en este curso se hace una exposición de la influencia de dichos textos en la actualidad, destacando aquellos que fungieron de inspiración para Romeo y Julieta o La bella y la bestia.
OBJETIVO
Que el alumno se familiarice con los géneros literarios asociados a la literatura erótica y sus principales exponentes en las tradiciones literarias griega y latina.
DIRIGIDO A:
Estudiantes y público en general interesado en literatura, historia de la literatura, amor cortés, cultura grecolatina y tradición clásica.
HORARIO
Inicio: 4 de febrero
Sesiones: 4
Horario: sábados 11:00 – 13:00 hrs. (Hora de Ciudad de México)
REQUERIMENTOS
Cuenta ZOOM (Las clases serán por ZOOM)
Conexión a internet
Correo electrónico
Perfil de Facebook
CUOTA DE RECUPERACIÓN
$950 pesos mexicanos vía transferencia o depósito.
$850 pesos mexicanos a ex alumnos de LIDM, estudiantes y maestros
PAGOS FUERA DE MÉXICO
$60 dólares vía PayPal / $60 euros vía PayPal
$55 dólares vía PayPal / $55 euros vía PayPal a ex alumos de LIDM
EL NÚMERO DE CUENTA PARA REALIZAR EL PAGO E INSCRIPCIÓN SE PROPORCIONA CONTACTANDO A :
Whatsapp: +52 (1) 55 3817 6890 /+52 (1) 55 6032 0457
Correo electrónico: laislademinerva@gmail.com
TEMARIO
Sesión 1. Introducción
- Presentación del curso
- Introducción a la teoría literaria antigua
- ¿Cómo se escribe poesía en la Antigüedad?
- Versos, ritmos y música
- Los géneros literarios
- Imitatio y Emulatio
Sesión 2. El amor en la poesía griega: la lírica, el epigrama y la bucólica
- Lírica: la monodia de Safo y Alceo
- El epigrama y su tradición literaria en el mundo griego: Anacreonte, Meleagro, Calímaco, Agatías y Pablo el silenciario
- La poesía bucólica: Teócrito
Sesión 3. El amor en la poesía latina: la lírica, el epigrama, la bucólica y la elegía romana
- El amor juvenil al final de la república: Catulo
- La pax augustea
- Las églogas: Virgilio, el vate de Roma
- La lírica romana en tiempos de Augusto: Horacio, el poeta del vino
- La elegía romana: Tibulo, Propercio y Ovidio
Sesión 4. El amor en la narrativa: la épica y la “novela”
- La introducción del romance en la épica
- Apolonio de Rodas
- Ovidio
- La “novela” griega
- Dafnis y Cloe de Longo
- La “novela” latina
- Cupido y Psique en las Metamorfosis de Apuleyo
Imparte
Luis Enrique Giordano Díaz
Licenciado en Letras Clásicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Diplomado en Literatura Fantástica por el Centro Cultural Casa Lamm. Participó en el proyecto PAPIIT IN401718: “Intertextualidad y alusividad en los géneros poéticos griegos y latinos. Perspectivas formales y pragmáticas para el estudio de los sistemas literarios y sus modelos”. Participó como moderador y ponente en el XVI Coloquio de Estudiantes de Letras Clásicas: Reinventando lo Clásico; y sólo como ponente en el XVII Coloquio de Estudiantes de Letras Clásicas: los Clásicos, una terapia en época de pandemia. Es miembro del Seminario Permanente de Historia Medieval del Centro Cultural La Isla De Minerva A.C., institución donde también es profesor especializado en mitología, literatura grecolatina e historia antigua.
Categorías