Saltar al contenido

Breve historia del rey Arturo: del mito celta a la literatura medieval

DESCRIPCIÓN

La materia de Bretaña, el mito o el cilico artúrico son los nombres que recibe el conjunto de leyendas, relatos y novelas que se original del folklore y las leyendas celtas del héroe más conocido de la Edad Media; el rey Arturo.

Breve historia del rey Arturo, es un curso destinado a descubrir la magia y leyenda que rodean a este y otros personajes de la historia más contada de la Edad Media. Todo esto, a través de los textos que componen el ciclo artúrico y los diversos descubrimientos científicos.

.

OBJETIVO

Conocer y analizar la leyenda desde la narrativa medieval, el folklore celta y su influencia en la cultura universal.

DIRIGIDO A:

El curso está dirigido a público en general que esté interesados en la literatura medieval y la leyenda artúrica. No es necesario conocer sobre el tema, ya que está pensado para todo público.

HORARIO

Inicio: Jueves 23 de marzo

Sesiones: 6 sesiones

Horario: Jueves 6:00 a 8:00 pm (hora Ciudad de México)

REQUERIMENTOS
Cuenta ZOOM (Las clases serán por ZOOM)
Conexión a internet
Correo electrónico
Perfil de Facebook

CUOTA DE RECUPERACIÓN
$950 pesos mexicanos vía transferencia o depósito.

$850 pesos mexicanos a ex alumnos de LIDM, estudiantes y maestros

PAGOS FUERA DE MÉXICO

$65 dólares vía PayPal / $65 euros vía PayPal

$60 dólares vía PayPal  / $60 euros vía PayPal a ex alumos de LIDM 

EL NÚMERO DE CUENTA PARA REALIZAR EL PAGO E INSCRIPCIÓN SE PROPORCIONA CONTACTANDO A :

Whatsapp: +52 (1) 55 3817 6890 /+52 (1) 55 6032 0457

Correo electrónico: laislademinerva@gmail.com

TEMARIO

Sesión 1. Introducción

Arturo como figura histórica y sus primeras representaciones

  • La aparición temprana de la historia artúrica.
  • Autores y libros del Ciclo (siglo XII al XV)
  • La fascinación por lo artúrico en la Edad Media y el siglo XIX.

Sesión 2. Rey Arturo

  • La leyenda de Arturo según los distintos autores

Sesión 3. Merlín

  • Las fuentes históricas de la leyenda de Merlín: Godofredo de Mounthmon.
  • La historia de Merlín

Sesión 4. Las damas del ciclo

La mujer según la visión de los autores

Mujeres feéricas / hadas

  • La dama del lago
  • Morgana

Reinas y esposas

  • Ginebra
  • La dama de shalott
  • Iseo de Irlanda

Sesión 5. El Ideal de la caballería: La Mesa Redonda.

  • La historia de la mesa redonda.
  • ¿Quiénes la conforman?

El caballero ideal

  • Lancelot; el caballero perfecto
  • Sir Gwain: la juventud a prueba
  • Yvain: el caballero del león

Sesión 6. La búsqueda del Santo Grial en el ciclo artúrico.

La Leyenda del Santo Grial.

  • ¿Qué es el Grial?
  • Orígenes celtas del mito.

Los caballeros del Grial

  • Persival
  • Galahad

IMPARTE

Carlos Acosta
Licenciado en Arquitectura.Miembro de la Asociación recreacionismo de la Edad Media ARDEMAC, Asociación para las Artes Marciales Renacentistas y Especialista en Historia Medieval, Heráldica y Ordenes Militares y vida cotidiana. Ha impartido cursos y talleres en la UAEM, Sala de Armas Johannes Liechtenauer México, Centro Nathan, etc. Ha realizado distintas presentaciones, como desfile de apertura y participación en inauguración de la exhibición “España Medieval y el legado de Occidente”. INAH; Demostración y charla sobre la esgrima antigua, Instituto Politécnico Nacional; presentación de armas y exhibición, Expo Injuve, CENART; Exhibición sobre Espada Larga. Además de ser docente en CCLIDM especializado en temas sobre Historia Medieval.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: