Secretos de los Castillos: arquitectura, poder y vida cotidiana
OBJETIVO
A través de este curso en línea exploraremos la arquitectura, la historia y la vida cotidiana en los castillos medievales. De manera simple y explicada a través de apoyo audiovisual, podrás aprender sobre la evolución de los castillos, los secretos de su construcción, los estilos predominantes, y su defensa, desde su origen en la Edad Media hasta su decadencia en la Edad Moderna. También podrás conocer cómo era la vida de sus habitantes, sus costumbres y hábitos, su alimentación, y que aspecto tenían los rincones que componen a estos imponentes edificios medievales.
DIRIGIDO A:
Este curso está dirigido a estudiantes, profesores y personas en general interesados en la historia, la arquitectura y la vida cotidiana medieval, así como aquellos interesados en la cultura popular y la Edad Media.
HORARIO
Inicio: Sábado 6 de mayo
Sesiones: 4 sesiones
Horario: sábados 11:00 a 13: 00 (hora Ciudad de México)
REQUERIMENTOS
Cuenta ZOOM (Las clases serán por ZOOM)
Conexión a internet
Correo electrónico
Perfil de Facebook
CUOTA DE RECUPERACIÓN
$950 pesos mexicanos vía transferencia o depósito.
$850 pesos mexicanos a ex alumnos de LIDM, estudiantes y maestros
PAGOS FUERA DE MÉXICO
$65 dólares vía PayPal / $65 euros vía PayPal
$60 dólares vía PayPal / $60 euros vía PayPal a ex alumos de LIDM
EL NÚMERO DE CUENTA PARA REALIZAR EL PAGO E INSCRIPCIÓN SE PROPORCIONA CONTACTANDO A :
Whatsapp: +52 (1) 55 3817 6890 /+52 (1) 55 6032 0457
Correo electrónico: laislademinerva@gmail.com
TEMARIO
Sesión 1. La Fortaleza
- ¿Qué es un Castillo?
- Sociedad medieval: la Nobleza feudal
- El Feudo: las tierras fuera del castillo
Arquitectura medieval de un castillo
- Antecedentes
- Orígenes
- Desarrollo y Evolución
- Partes de un castillo
- Estilos: Románico y Gótico
Guedelón; un castillo medieval construido en el siglo XXI
Sesión 2. La vida de un castillo
Conociendo el interior de un castillo (estancia y vida cotidiana)
Torre de homenaje
- El rito vasallatico y el contrato feudal
Gran salón
- Festines y ornamentos de la mesa
- Modales y buenas costumbres
La Cocina
- ¿Qué comían y bebían?
Habitaciones
- El sueño en la Edad Media
- Entretenimiento: los juegos de mesa
El baño
- La higiene personal
- El retrete y sus variantes
La capilla
- Arte religioso y el uso de imágenes
- Los libros de horas: en intimidad con Dios
Jardines
- Jardines privados y sus simbología: el hortus conclusus
Sesión 3. La guerra
Tipos de guerra en la Edad Media
- El asedio
- El armamento ofensivo
- El castillo como prisión
Sesión 4. Castillos en el mundo
Castillos famosos
- España: Alcázar de Segovia
- Inglaterra: Castillo de Windsor
- Italia: Castel del Monte
- Alemania: Castillo de Eltz
- Rumania: Castillo de Bran
Fuera de Europa
- Japón: Castillo Himeji
- México: Castillo de Chapultepec
Conclusiones
IMPARTE
Carlos Acosta
Licenciado en Arquitectura.Miembro de la Asociación recreacionismo de la Edad Media ARDEMAC, Asociación para las Artes Marciales Renacentistas y Especialista en Historia Medieval, Heráldica y Ordenes Militares y vida cotidiana. Ha impartido cursos y talleres en la UAEM, Sala de Armas Johannes Liechtenauer México, Centro Nathan, etc. Ha realizado distintas presentaciones, como desfile de apertura y participación en inauguración de la exhibición “España Medieval y el legado de Occidente”. INAH; Demostración y charla sobre la esgrima antigua, Instituto Politécnico Nacional; presentación de armas y exhibición, Expo Injuve, CENART; Exhibición sobre Espada Larga. Además de ser docente en CCLIDM especializado en temas sobre Historia Medieval.
Categorías