Por Abril Peña ¿Por qué nos es tan difícil ser empáticos? ¿Acaso necesitamos sentir el dolor en nuestra propia carne? Tal vez esa era la finalidad de la directora, Isabel … Seguir Leyendo Un beso en la frente: soliloquio a dos voces
Por Jimena Rincón (Mochuela Geek) Era viernes por la noche y me disponía a descargar el juego What Remains of Edith Finch para mi Switch (reseña que después les tendré) … Seguir Leyendo ANIMA: Entre lo onírico, la crítica y la publicidad
Por la mujer caja Esta semana todos quedamos encantados con la más que bella y emocionante noticia de que Italia nos regresaba 596 exvotos que fueron robados hace más de … Seguir Leyendo ¿Qué son esas pinturas que nos regresaron los italianos?
Cuando pensamos en la imagen del Buda, llegan a nuestra mente distintas imágenes, como Daibutsu de Kamakura -con el que todos quieren su foto de instagram- hasta esa figura alargada, … Seguir Leyendo El Buda ¿griego?: descubriendo el arte greco-búdico
“El hombre también sueña con una trabajo mágico que transforme la naturaleza, sueña con la capacidad de cambiar los objetos y darles nuevas formas con medios mágicos. Se trata de … Seguir Leyendo La magia de la máquina en la obra de Theo Jansen y U-Ram Choe
Por Abraham Juárez Nota preliminar: En el pronto aniversario de la muerte del Bosco (el 9 de agosto), he pretendido escribir una nota personal sobre lo que he visto en … Seguir Leyendo Breve comentario a la obra del Bosco: entre la herejía y el paraiso
Por Flor J. Durante la época de elecciones en Estados Unidos (2016), y como respuesta a la retórica antimusulmana del cheeto parlanchín, digo Trump, una organización musulmana – pro Hillary … Seguir Leyendo La crítica de Azzah Sultan y Pierre Valls a la visión del musulmán en Occidente
Por Flor J. El retrato de los Arnolfini es una de las obras más exquisitas en cuanto a su técnica y también, una de las más misteriosas en la Historia … Seguir Leyendo El matrimonio Arnolfini: ¿un tributo a la memoria de la amada?
Por la mujer En su historia, el arte argentino había bebido de distintas corrientes, entre ellas del arte concreto, el tachismo, el muralismo mexicano y de los propios pensamientos … Seguir Leyendo El arte que nació de la dictadura en Argentina
Debe estar conectado para enviar un comentario.